Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14751
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Manzano, Mario Leonardo-
dc.contributor.authorIñiguez Heredia, Franklin Alfredo-
dc.date.accessioned2018-08-04T14:16:55Z-
dc.date.available2018-08-04T14:16:55Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationIñiguez Heredia, Franklin Alfredo (2018). Uso de un probiótico y un acidificante sobre el desempeño productivo y calidad intestinal en aves de engorde. Maestría en Producción Animal. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other057929-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/14751-
dc.description.abstractEn la presente investigación se evaluó el efecto que tiene el uso de un probiótico más un acidificante sobre el desempeño productivo en pollos de engorde, en un lote de producción, tiempo en el cual se les alimento con una dieta base maíz-soya, la misma que fue iso energética, iso proteica e iso fosfórica, el alimento se dividió en cuatro fases de alimentación (El, E2, E3 y E4). Durante este proceso se aplicó 4 tratamientos, (Tl: Pro biótico (dosis comendada por el fabricante) T2: Acidificante (dosis comendada por el fabricante) T3: Combinación de los dos anteriores en dosis recomendadas y T4: Testigo. Este ensayo se planteó bajo un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 3 repeticiones y un tamaño de unidad experimental de 30 aves por repetición, teniendo un total de 320 aves, los datos obtenidos fueron sometidos a un análisis estadístico de separación de medias, coeficiente de variación, Duncan al 5% para tratamientos en general, DMS para comparar el efecto del acidificante y el pro biótico dentro de cada tratamiento, pruebas de regresión y correlación para los valores obtenidos en parámetros zootécnicos. Respecto a la condición de desarrollo intestinal, en forma semanal se sacrificó mediante dislocación cervical aves de cada tratamiento para tomar muestras del asa duodenal, almacenándose en una solución de formol al 10%, se fijó en cera y llevo al micrótomo para medir el grado de desarrollo de las micro vellosidades, los resultados fueron publicados en medios especializados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Producción Animal.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSISTEMA PROBIÓTICOes_ES
dc.subjectALIMENTACIÓN ANIMALes_ES
dc.subjectAVES DE CORRAL - CRIADEROSes_ES
dc.subjectINDUSTRIA AVÍCOLAes_ES
dc.titleUso de un probiótico y un acidificante sobre el desempeño productivo y calidad intestinal en aves de engordees_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Producción y Nutrición Animal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057929.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057929-D.pptxDEFENSA44,67 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057929-R.pdfRESUMEN126,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.