Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15859
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorLarrea Cedeño, Gabriel Alejandro-
dc.contributor.authorVelásquez Castellanos, Isaac Sebastian-
dc.date.accessioned2019-03-30T00:23:02Z-
dc.date.available2019-03-30T00:23:02Z-
dc.date.issued2018-10-22-
dc.identifier.citationVelásquez Castellanos, Isaac Sebastian (2018). Efecto de tres cepas de levadura y dos tipos de mosto sobre las características físicas y químicas del vino obtenido a partir de mortiño (Vaccinium floribundum kunth.). Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.es_ES
dc.identifier.other005467-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15859-
dc.description.abstractEsta investigación formó parte del proyecto “Socialización de técnicas agropecuarias en el cantón Sigchos, Cotopaxi”, donde se trabajó con la comunidad de Quinticusig en la fábrica de elaboración de vinos “El Último Inca” y tuvo como objetivo evaluar tres tipos de levadura (Levapan, T-58 Y S-04) y dos tipos de mosto (con hollejo y sin hollejo) sobre las características físicas, químicas y sensoriales del vino obtenido a partir de mortiño. El vino fue elaborado según (González M. , 2013), donde se midieron las variables: sólidos solubles totales (°Brix), pH, Acidez titulable para ácido cítrico (g.L-1), color (espectrofotometría), contenido alcohólico (°GL) y se realizó un análisis sensorial mediante diez degustadores entrenados de la Carrera de Ingeniería en Hotelería y Turismo de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Los tratamientos que usaron la levadura SafAle S-04 y mosto sin hollejo obtuvieron el menor promedio de °Brix; tuvieron un pH elevado, lo que representó un producto menos ácido y astringente; y presentaron índices de color altos y tonalidades bajas, con matices tendientes al color rojo. Los tratamientos que usaron la levadura Levapan y mosto con hollejo obtuvieron un mayor contenido de alcohol y una menor acidez titulable. El análisis sensorial determinó preferencia hacia los vinos límpidos, con colores intensos de tonalidad baja, aromas frutales y sabores dulces. Al finalizar, se realizó una charla informativa de esta investigación a los trabajadores de la planta de fabricación de vinos “El último Inca” y a otros miembros de la comunidad de Quinticusig.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DE ALIMENTOSes_ES
dc.subjectFRUTALES ANDINOSes_ES
dc.subjectMORTIÑOes_ES
dc.subjectVINOes_ES
dc.subjectMOSTOes_ES
dc.subjectANÁLISIS SENSORIALes_ES
dc.titleEfecto de tres cepas de levadura y dos tipos de mosto sobre las características físicas y químicas del vino obtenido a partir de mortiño (Vaccinium floribundum kunth.)es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-IASA I-005467.pdf3,44 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-IASA I-005467-D.pptx7,39 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-IASA I-005467-R.pdf132,28 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.