Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25659
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamos Guerrero, Luis Alejandro-
dc.contributor.authorGarcía Villacís, Karina Isabel-
dc.date.accessioned2021-09-08T21:09:02Z-
dc.date.available2021-09-08T21:09:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGarcía Villacís, Karina Isabel (2021). Análisis de ciclo de vida de la remediación de pasivos ambientales del tipo derrame ejecutadas por el proyecto Amazonía Viva de PETROAMAZONAS EP. Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other044705-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25659-
dc.description.abstractPETROAMAZONAS EP a través del Proyecto Amazonía Viva realiza la remediación de pasivos ambientales producidos por actividades hidrocarburíferas pasadas ubicados en las provincias de Orellana y Sucumbíos en la región amazónica del Ecuador. Con la finalidad de conocer el impacto ambiental generado por las actividades de remediación, mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se estudiaron dos escenarios: 1) No actuación, que significa no ejecutar ninguna operación de tratamiento dejando las matrices contaminadas en el sitio y 2) Remediación ambiental, en donde se estudiaron las cargas ambientales asociadas a la limpieza del derrame SA_124_02D. Los resultados de caracterización mostraron un mayor impacto ambiental para el escenario de no actuación para las siguientes 12 categorías: cambio climático, agotamiento de ozono, toxicidad humana con efectos no cancerígenos, material particulado, radiación ionizante para la salud humana, radiación ionizante para los ecosistemas, formación de ozono fotoquímico, acidificación, eutrofización terrestre, eutrofización marina, toxicidad de agua dulce y agotamiento de recursos minerales, fósiles y no renovables, mientras que el escenario de remediación fue mayor en las categorías: toxicidad humana con efectos cancerígenos, eutrofización de agua dulce, uso de suelo y agotamiento de recursos hídricos. Por otro lado, los resultados ponderados del ACV muestran un puntaje global de 5,45 puntos para la no actuación y 3.3 puntos para la remediación ambiental, lo que refleja que la ejecución de la remediación de pasivos ambientales disminuye el impacto ambiental global en un 39%. Con respecto a los grupos de afectación final, se verificó que la remediación ambiental disminuye el impacto con respecto a la no actuación en un 39%, 43% y 36% para el potencial a la afectación a la salud humana, a los ecosistemas y la disponibilidad de los recursos, respectivamente, lo que sugiere que la remediación ambiental contribuye de manera positiva a mitigar los efectos ambientales generados por la presencia de fuentes de contaminación asociada a desechos de la actividad hidrocarburífera en la Amazonía ecuatoriana.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Sistemas de Gestión Ambientales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMEDIO AMBIENTEes_ES
dc.subjectCICLO DE VIDAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTALes_ES
dc.subjectHIDROCARBUROSes_ES
dc.titleAnálisis de ciclo de vida de la remediación de pasivos ambientales del tipo derrame ejecutadas por el proyecto Amazonía Viva de PETROAMAZONAS EPes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Sistemas de Gestión Ambiental

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044705.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044705-D.pptxDEFENSA3,17 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044705-R.pdfRESUMEN26,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.