Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25895
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorSanchez Llaguno, Sungey Naynee-
dc.contributor.authorCuello Garcia, Haider Eduardo-
dc.date.accessioned2021-09-23T19:27:57Z-
dc.date.available2021-09-23T19:27:57Z-
dc.date.issued2021-09-
dc.identifier.citationCuello Garcia, Haider Eduardo (2021). Determinación De La Actividad Enzimática En Hongos Salvajes Productores De Poligalacturonasa . Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Sede Santo Domingo.es_ES
dc.identifier.other003145-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25895-
dc.description.abstractEcuador no ha estudiado completamente los microorganismos que poseen considerando que el desconocimiento de las características que tienen estos microorganismos para degradar sustratos como la pectina no permite el desarrollo de sus capacidades, estas pueden ser aprovechadas al nivel industrial sin desperdiciar material que puede servir para el desarrollo e innovación de esta, por lo que estudiar la actividad enzimática, determinar la capacidad de las cepas estudiadas para degradar pectinas además de tener presente la concentración de la enzima aislada seria de mucha importancia al momento de conocer las capacidades de estos productos por lo tanto se tomó tres hongos (Mucor lanceolatus, Aspergillus clavatus, Trichoderma reesei) se cultivaron en un sustrato rico en pectina y se aislaron mediante el método de alginato de sodio, de estos se midió la razón de la degradación además de determinar la concentración mg/mL y la actividad enzimática U/mL de estas enzimas se determinó sus diferencias con un ANOVA DBCA con arreglo factorial AxB empleando una separación de medias Tukey al p<0.05, donde el hongo Mucor lanceolatus presento resultados similares a la enzima comercial empleando como tal pectina de naranja, además de que los organismos que presentaron baja actividad enzimática respondían a mayor concentración de poligalacturonasa respondiendo a la baja actividad, por lo que se puede entender que Mucor lanceolatus es un organismo modelo tiendo así una alta actividad enzimática comparable a la de la enzima comercial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería en Biotecnología.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPOLIGALACTURONASAes_ES
dc.subjectPRODUCCIÓN ENZIMÁTICAes_ES
dc.subjectHONGO SALVAJEes_ES
dc.subjectPECTINASAes_ES
dc.titleDeterminación De La Actividad Enzimática En Hongos Salvajes Productores De Poligalacturonasa.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPESD-003145.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,87 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPESD-003145-R.pdfRESUMEN136,06 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPESD-003145-D.pptxDEFENSA17,01 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.