Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26068
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSinde González, Izar-
dc.contributor.advisorLeiva González, César Alberto-
dc.contributor.authorAlmeida Cuasapaz, Kevin Gustavo-
dc.date.accessioned2021-09-30T14:40:30Z-
dc.date.available2021-09-30T14:40:30Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAlmeida Cuasapaz, Kevin Gustavo (2021). Validación de la precisión altimétrica de modelos digitales generados a través de UAV en al menos un puente y un edificio. Carrera de Ingeniería Civil. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other044819-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26068-
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación propone la validación de la precisión altimétrica de modelos digitales generados a través de UAV (vehículo no tripulado) en el puente que conecta la calle Alfredo Gangotena, ubicado en la parroquia de Conocoto del Distrito Metropolitano de Quito y el edificio del nuevo Centro de Investigaciones Científicas y Post Grado de la Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE. Para alcanzar el objetivo, se realizarán capturas de fotografías aéreas del edificio y puente en mención, utilizando un vehículo aéreo no tripulado (UAV) y se generará un modelo digital mediante tecnología Sfm que represente modelos 3D, los cuales serán georreferenciados y validados con puntos de control y verificación obtenidos con la base receptora GPS Trimble R8s en el servicio Ntrip, obteniendo un control geométrico de las zonas de investigación. De modo que, persigue una metodología dirigida al análisis de variables como: Fotogrametría con Vehículos no Tripulados, puntos de control geométrico, modelos digitales 3D; enmarcado en la línea de conocimiento Geoespacial. Finalmente, para la validación de los modelos digitales realizados con UAV se realizará un análisis estadístico que evidencia la calidad de la metodología propuesta y el uso de los modelos para fiscalización de obras civiles, determinando si dichas mediciones se encuentran dentro de las precisiones requeridas. Con lo anteriormente expuesto, se pretende validar los modelos digitales de obras civiles con mediciones realizadas campo y el uso de Sft (Structure from Motion) precedido por el UAV, y que este insumo sirva para la fiscalización de obras civiles.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Civiles_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBALes_ES
dc.subjectMODELOS DIGITALESes_ES
dc.subjectDRONESes_ES
dc.subjectFOTOGRAMETRÍAes_ES
dc.titleValidación de la precisión altimétrica de modelos digitales generados a través de UAV en al menos un puente y un edificioes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Trabajo de Integración Curricular - Carrera de Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044819.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR4,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044819-D.pptxDEFENSA59,82 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044819-R.pdfRESUMEN269,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.