Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26703
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorSuárez Moncayo, Gabriel Antonio-
dc.contributor.authorPazmiño López, Franklin Bayardo-
dc.date.accessioned2021-10-31T01:08:49Z-
dc.date.available2021-10-31T01:08:49Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPazmiño López, Franklin Bayardo (2021). Valoración de costos y costo/beneficio de implementación de buenas prácticas de ganadería climáticamente inteligente. Maestría en Producción y Nutrición Animal. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other050888-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/26703-
dc.description.abstractCon el objetivo de analizar los beneficios y costos de implementar sistemas de manejo nutricional comparado con sistemas de manejo tradicional tanto en la producción lechera como cárnica, la presente investigación recolectó información de 63 fincas ganaderas de la provincia de Napo, 59 fincas ganaderas de la provincia de Imbabura y 65 fincas ganaderas de la provincia de Manabí. Del análisis se concluye que la implementación de buenas prácticas nutricionales como análisis bromatológico, manejo y almacenamiento de suplementos alimenticios, manejo del agua para la dieta, conservación de forrajes para épocas de escases y sobreoferta, arrojan beneficios positivos dentro de las fincas en la provincia de Manabí a diferencia de las provincias de Napo e Imbabura donde no se muestra un beneficio positivo en la aplicación de las mismas. En relación al análisis costo/beneficio en la provincia de Napo el 88% de las ganaderías lecheras presentan pérdidas económicas debido a que la relación costo/ beneficio es mayor que 0.99 a diferencia de las ganaderías de carne con pérdidas del 46% de las fincas encuestadas. En cuanto a la provincia de Imbabura en términos generales el 89% de las fincas ganaderas presentan pérdidas económicas pues superan la relación costo/beneficio en más de 0.99. Para la provincia de Manabí únicamente el 20% de las ganaderías lecheras manifiestan pérdidas económicas en esta actividad pues superan la relación costo/ beneficio en más del 0.99, esto se debe a que la mayoría de las ganaderías procesan la leche para la obtención de subproductos, incrementando sus beneficios. En cuanto a las fincas ganaderas cárnicas de la provincia de Manabí el 60% presenta pérdidas en esta actividad pues superan la relación costo / beneficio en más del 0.99.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Producción y Nutrición Animales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPRODUCCIÓNes_ES
dc.subjectGANADERÍAes_ES
dc.subjectSISTEMAS DE MANEJOes_ES
dc.subjectCOSTO - BENEFICIOes_ES
dc.titleValoración de costos y costo/beneficio de implementación de buenas prácticas de ganadería climáticamente inteligentees_ES
dc.typemasterThesises_ES
Enthalten in den Sammlungen:Maestría en Producción y Nutrición Animal

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-050888.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,18 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-050888-D.pptxDEFENSA3,64 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-050888-R.pdfRESUMEN194,47 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.