Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28968
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Jiménez, Iván Patricio-
dc.contributor.authorLandázuri Recalde, Frank Patricio-
dc.date.accessioned2022-03-18T15:50:01Z-
dc.date.available2022-03-18T15:50:01Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLandázuri Recalde, Frank Patricio (2022). Diseño de una propuesta para la generación del proceso de planificación de operaciones conjuntas en el nivel estratégico. Especialización en Estudios Estratégicos de la Defensa. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other052130-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/28968-
dc.description.abstractEl propósito central de este trabajo es desarrollar una propuesta que sirva –en principio– para discutir la renovación de la planificación de operaciones conjuntas en el nivel estratégico, pues en las Fuerzas Armadas ecuatorianas, esta tarea no se la ha actualizado desde 1997, por lo que existen vacíos, sobre todo, respecto al nuevo entorno estratégico de actuación militar, la normativa legal vigente y las nuevas perspectivas y enfoques de la seguridad y defensa, en el sistema de seguridad pública y del estado. Para que esto se cumpla se propone una adaptación –tanto doctrinaria como metodológica– del modelo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que se resuelve con dividir la planificación de operaciones militares en el nivel estratégico, en seis etapas. Por tanto, el trabajo que se plantea en esta investigación entrega nuevos procedimientos adecuados a la volátil y cambiante situación que vive el mundo en la actualidad. Asimismo, propone que la planificación militar se lo realice bajo un enfoque integral, es decir que prevea la coordinación de un conjunto de medidas militares y no militares, así como, la articulación de esfuerzos estales y otros organismos no estales, que converjan en la resolución de crisis o problemas complejos del entorno de manera estable y duradera. Esta labor interagencial que se plantea, demanda un esfuerzo adicional por parte de la institución en la planificación militar, no solo para desarrollar análisis sino el diseño de procedimientos de acción claramente establecidos, tanto para situaciones normalidad, crisis o conflicto.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Especialización en Estudios Estratégicos de la Defensaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓNes_ES
dc.subjectOPERACIONES CONJUNTASes_ES
dc.subjectESTRATÉGICOes_ES
dc.subjectENFOQUE INTEGRALes_ES
dc.subjectCONFLICTOes_ES
dc.titleDiseño de una propuesta para la generación del proceso de planificación de operaciones conjuntas en el nivel estratégicoes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Estudios Estratégicos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-052130.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-052130-R.pdfRESUMEN247,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-052130-D.pdfDEFENSA510,53 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.