Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33212
Langanzeige der Metadaten
DC ElementWertSprache
dc.contributor.advisorSantana Romo, Fabián Mauricio-
dc.contributor.authorTapia Molina, Juan Carlos-
dc.date.accessioned2022-09-29T15:06:28Z-
dc.date.available2022-09-29T15:06:28Z-
dc.date.issued2022-08-14-
dc.identifier.citationTapia Molina, Juan Carlos (2022). Cálculo de las proporciones estequiométricas, balances de masa, rendimientos reales y teóricos del polímero comercial polipropileno (PP). Carrera de Ingeniería en Petroquímica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.es_ES
dc.identifier.otherIPE-0127-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/33212-
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene por objetivo realizar un estudio bibliográfico enfocado en las proporciones estequiométricas, balances de masa, rendimientos teóricos del polímero comercial polipropileno, considerando la tecnología del proceso Novolen como el más versátil, adaptable a nuestro medio y por ser el menos costoso debido a su simplicidad y uso de pocos equipos; empleando las correspondientes patentes del proceso, las mismas que variaran dependiendo la tecnología del catalizador, reactores, reactivos, agentes coadyuvantes, aditivos y el estado del arte de la química seleccionado durante el proceso de obtención y manufactura del polipropileno. El polipropileno es un polímero termoplástico, parcialmente cristalino, se obtiene de la polimerización del propileno o propeno, es uno de los plásticos con mayor crecimiento en los últimos años, tiene varias aplicaciones; debido a sus propiedades mecánicas y/o térmicas; su investigación es de alto interés, el presente estudio pretende contrastar los datos de las diferentes fuentes bibliográficas en las que se analizará las diferentes patentes del proceso Novolen existentes que son de mayor importancia, versatilidad, adaptabilidad para de forma alterna determinar las diferencias entre los cambios de conversiones, rendimientos en la producción del polipropileno con respecto a otras fuentes bibliográficas. Como resultado de la investigación se obtendrán datos relevantes e importantes, para evaluar la viabilidad de este proceso y si estas diferencias entre los cambios de conversiones y rendimientos son significativas en el proceso para la producción del polipropileno. Los mismos que se podrán continuar estudiando a futuro de forma experimental para evaluar y considerar la posibilidad de aplicación en nuestro país, que viabilice la implementación de este proceso y la producción del polímero comercial polipropileno a escala industrial como parte de un estudio a posterior.es_ES
dc.description.sponsorshipESPELes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Petroquímica.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectPOLÍMEROes_ES
dc.subjectMONÓMEROes_ES
dc.subjectPOLIPROPILENOes_ES
dc.subjectBALANCE DE MASAes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO DEL POLIPROPILENOes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA DEL PROCESO NOVOLENes_ES
dc.titleCálculo de las proporciones estequiométricas, balances de masa, rendimientos reales y teóricos del polímero comercial polipropileno (PP).es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Petroquímica (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-IPE-0127.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,02 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
ESPEL-IPE-0127-P.pdfPRESENTACIÓN2,03 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.