Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37428
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPazmiño Silva, Mario Raúl-
dc.contributor.authorMera Pacheco, Luis Rómulo-
dc.contributor.authorVela Chimbo, Jorge Alejandro-
dc.date.accessioned2023-11-24T21:39:39Z-
dc.date.available2023-11-24T21:39:39Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMera Pacheco, Luis Rómulo y Vela Chimbo, Jorge Alejandro (2023). Análisis prospectivo del terrorismo en el Ecuador. Efectos y consecuencias en las operaciones militares . Maestría en Defensa y Seguridad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other058474-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37428-
dc.description.abstractCon relación al tema del terrorismo, a nivel nacional, pocos estudios abordan el caso del terrorismo desde una perspectiva de la seguridad y la defensa, ya que en el contexto latinoamericano, la relación de los grupos terroristas con movimientos de izquierda, han determinado que la perspectiva de análisis esté vinculada directamente a la criminalización de la protesta y los derechos humanos, reforzada en la actualidad por la integración de grupos armados en los diferentes países que se han integrado a la política de los diferentes países, casos como las FARC o Alfaro Vive son ejemplos claros de esta visión. En este contexto el análisis del terrorismo en el Ecuador se rige por la enumeración de actos terroristas en tendencias relacionadas a la lucha revolucionaria de la mitad del siglo pasado en adelante, época dominada por el sentimiento antiimperialista y la fuerte influencia de las revoluciones socialistas de América Latina, que han ampliado los ámbitos del terrorismo con la definición de terrorismo de Estado. Sin embargo, en cualquier definición del término la implicación del terror como efecto de las acciones violentas puede converger para una sola concepción del término. Sin embargo, la línea para calificar acciones terroristas siempre estará determina por perspectivas y posiciones políticas, e ideológicas, que definen la pertinencia o no de la caracterización de cualquier hecho de violencia que implique la seguridad e integridad de las personas fuera del contexto de la delincuencia común. Por ello este estudio, pretende abordar el tema del terrorismo desde un ámbito específico de la defensa y seguridad del Estado, el mismo que interpreta las necesidades de la sociedad en el marco legal y constitucional de sus derechos primordiales.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Defensa y Seguridad.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTERRORISMOes_ES
dc.subjectDEFENSAes_ES
dc.subjectSEGURIDAD es_ES
dc.titleAnálisis prospectivo del terrorismo en el Ecuador. Efectos y consecuencias en las operaciones militareses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Defensa y Seguridad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058474-D.pdfDEFENSA3,04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058474.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058474-R.pdfRESUMEN13,04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.