Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37548
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVásquez Brionez, René Patricio-
dc.contributor.authorParedes Echeverría, Patricio Ezequiel-
dc.contributor.authorVizuete Lema, Marcos Lenin-
dc.date.accessioned2024-01-18T18:19:14Z-
dc.date.available2024-01-18T18:19:14Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationParedes Echeverría, Patricio Ezequiel y Vizuete Lema, Marcos Lenin (2023). Análisis de la capacidad operativa de la Aviación del Ejército en el año 2021 - 2022 en la ejecución de operaciones en apoyo a la gestión de riesgos. Maestría en Defensa y Seguridad. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other058534-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37548-
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el análisis de la capacidad operativa de la Aviación del Ejército durante los años 2021 y 2022 en relación con la ejecución de operaciones en apoyo a la gestión de riesgos. La investigación plantea un diseño basado en una metodología cuantitativa, cualitativa y exploratoria; basando su fundamentación en tres objetivos específicos, en donde se examinó la evolución de las capacidades tecnológicas, logísticas y de recursos humanos de la Aviación del Ejército durante el período en estudio; permitiendo de esta manera evaluar la forma de como la unidad se ha adaptado a las cambiantes amenazas y desafíos. Seguido de la evaluación de resultados y efectos de las operaciones realizadas en apoyo a la gestión de riesgos durante el período de investigación, esto proporcionó una visión general de la efectividad de estas operaciones en la mitigación de riesgos identificados. Finalmente, se proponen estrategias y recomendaciones específicas para el fortalecimiento de la capacidad operativa de la Aviación del Ejército en situaciones de riesgo, basándose en los hallazgos y conclusiones de la investigación. Los resultados revelaron que la Aviación del Ejército ha tenido un impacto positivo en la gestión de riesgos, con una percepción mayoritaria de efectividad en la mitigación de desastres naturales y emergencias médicas. A pesar de la variabilidad en la efectividad de las operaciones, la inversión en tecnología y la capacidad de adaptación se destacaron como fortalezas clave; desempeñando un papel importante en la gestión de riesgos y fortaleciendo aún más la capacidad operativa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Defensa y Seguridad.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectADAPTACIÓNes_ES
dc.subjectAVIACIÓN DEL EJÉRCITOes_ES
dc.subjectCAPACIDAD OPERATIVAes_ES
dc.subjectGESTIÓN DE RIESGOSes_ES
dc.subjectEFECTIVIDADes_ES
dc.titleAnálisis de la capacidad operativa de la Aviación del Ejército en el año 2021 - 2022 en la ejecución de operaciones en apoyo a la gestión de riesgoses_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Defensa y Seguridad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058534.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058534-R.pdfRESUMEN14,37 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058534-D.pdfDEFENSA3,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.