Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3825
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMoreno, Galo-
dc.contributor.authorPacheco Chiguano, Franklin Efraín-
dc.date.accessioned2011-07-18T18:10:34Z-
dc.date.available2011-07-18T18:10:34Z-
dc.date.issued2011-04-
dc.identifier.citationPacheco Chiguano, Franklin Efraín (2011). Estudio de factibilidad para la implementación de una red de Telecomunicaciones para la CNT EP que brinde el servicio de internet a las parroquias rurales de la provincia de AZUAY. Carrera de Ingeniería Comercial. ESPE. Sede Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other031305-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/3825-
dc.description.abstractEl presente proyecto consiste en la realización del análisis de factibilidad de implementar una red de telecomunicaciones para la empresa CNT EP con la cual se brinde el servicio de internet a las parroquias rurales de la provincia del Azuay. Las familias de las parroquias rurales, no sólo de Azuay sino del país e incluso a nivel regional han resultado de poco interés para las empresas operadoras de telecomunicaciones debido a su baja densidad poblacional y su bajo poder adquisitivo, sin embargo hoy en día las telecomunicaciones se han vuelto un servicio básico por lo tanto es competencia de los gobernantes velar por la provisión de estos servicios a todos los pobladores de una nación. El estudio de mercado ha revelado la existencia de demanda del servicio de internet dentro de las familias de las parroquias rurales de la provincia del Azuay, además de las necesidades de comunicación y aplicaciones de internet que utilizarían con lo cual se puede dimensionar la capacidad de la red de telecomunicaciones a implementar. En el estudio técnico, primeramente se analizan las distintas tecnologías que podrían brindar el servicio de internet a la población objetivo, descartando varias tecnologías por su costo y dificultad de instalación, considerando que la mejor opción es la tecnología CDMA EVDO en la banda de 450 MHz debido a su gran cobertura, alrededor de 50 Km de diámetro, además de que actualmente en la Provincia de Azuay ya están instaladas radio bases con tecnología CDMA 2000 1x con la cual se brinda el servicio de telefonía a las parroquias rurales, por lo tanto el decidir implementar la tecnología CDMA EVDO implica únicamente incurrir en ciertos equipos y tarjetas electrónicas para actualizar el equipamiento existente aprovechando la infraestructura ya instalada como torres y cuartos de equipos. Al realizar el estudio financiero se ha determinado que a pesar que la inversión a realizar es considerable, es posible recuperar la inversión, se han obtenido indicadores financieros favorables con lo cual se aprueba la ejecución del proyecto planteado el cuál además genera un beneficio social ayudando al desarrollo de las familias de las parroquias rurales de la provincia del Azuay.es_ES
dc.format.extent177 p.: il.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2011es_ES
dc.subjectIMPLEMENTACIÓN DE REDESes_ES
dc.subjectESTUDIO DE FACTIBILIDADes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOes_ES
dc.subjectDEMANDAes_ES
dc.subjectPROYECTOSes_ES
dc.subjectESTRATEGIA DE MERCADOTECNIAes_ES
dc.titleEstudio de factibilidad para la implementación de una red de Telecomunicaciones para la CNT EP que brinde el servicio de internet a las parroquias rurales de la provincia de AZUAYes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-031305-RB.psREGISTRO BIBLIOGRAFICO3,3 MBPostscriptVisualizar/Abrir
T-ESPE-031305.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO3,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-031305-P.pptxPRESENTACIÓN POWER POINT2,54 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.