Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5010
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHerrera Paredes, Herminia Elizabeth-
dc.date.accessioned2012-01-18T17:03:40Z-
dc.date.available2012-01-18T17:03:40Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.citationHerrera Paredes, Herminia Elizabeth ( 2011 ). Estudio para la ampliación de una fábrica textil de productos en polipropileno enfoca al sector florícola Distrito Metropolitano de Quito. Carrera de Ingeniería Comercial. ESPE. Universidad de las Fuerzas Armadas. Sede Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other030943-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/5010-
dc.description.abstractEl sector florícola en el país representa un rubro de gran importancia, tanto por la cantidad de divisas que ingresan al país, con alrededor de $301.3 millones de dólares exportados en el 2008 según el Banco Central del Ecuador (BCE), la exportación de flores fue uno de los sectores que menos creció en el primer semestre de 2009 mientras que en el 2010 la cifra llego a $302 millones convirtiendo a este sector en el principal motor de producción de la serranía ecuatoriana incrementado su participación en el mercado mundial. Las rosas son la principal variedad exportable dentro del sector florícola, aproximadamente el 80% de las exportaciones pertenecen a esta especie. Otra variedad de importancia es la gypsophila, de la cual el Ecuador es el principal productor mundial, con el mayor número de hectáreas en cultivos. Dentro de las exportaciones, esta flor constituye el 8% del total de las variedades exportadas. El clavel representa el 1% de exportaciones totales y otras variedades de flores representan el 11%." (CORPEI, 2009). "Gran parte del éxito de la industria florícola en el Ecuador es producto de varios factores como: la Cordillera de los Andes alrededor de Quito, que proporciona excelentes condiciones para el cultivo de flores dada la altitud y latitud a la que se encuentra el clima proporciona la cantidad de horas luz y las temperaturas óptimas para el cultivo, y las zonas volcánicas de Cayambe, Cotopaxi y Chimborazo, donde se encuentran asentadas la gran mayoría de las fincas productoras, proveen suelos con niveles de fertilidad muy altos dada la acumulación de ceniza a lo largo de millones de años" (Florastream, 2008)...es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE / 2011es_ES
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAes_ES
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN DE MERCADOSes_ES
dc.subjectADMINISTRACIÓN FINANCIERAes_ES
dc.subjectORGANIZACIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.subjectEMPRESA FLORÍCOLAes_ES
dc.titleEstudio para la ampliación de una fábrica textil de productos en polipropileno enfoca al sector florícola Distrito Metropolitano de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-030943.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.