Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24945
Título : Análisis del programa "Ruta del Exportador" y su aporte en la estrategia de internacionalización de las empresas, caso Ecuador – Perú – Colombia
Director(es): Machado Espinosa, Franco Agustín
Autor: Almeida Aragón, Eliana Marcela
Mejía Sánchez, Ricardo Jonathan
Palabras clave : PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CAPACITACIÓN
EXPORTACIÓN
SISTEMA FINANCIERO
Fecha de publicación : 2021
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior y Negociación Internacional
Citación : Almeida Aragón, Eliana Marcela y Mejía Sánchez, Ricardo Jonathan (2021). Análisis del programa "Ruta del Exportador" y su aporte en la estrategia de internacionalización de las empresas, caso Ecuador – Perú – Colombia. Carrera de Licenciatura en Comercio Exterior y Negociación Internacional. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: El nivel de importancia de las MiPymes para la economía de Colombia, Ecuador y Perú es muy elevado, estas empresas representan más del 90% de su sector empresarial total y son los principales contratantes de la población económicamente activa. Por ello, resulta muy beneficioso para estas economías, el reforzar estas empresas y ayudarlas a crecer. El programa “Ruta del Exportador” se planea bajo este contexto. Al ingresar una empresa o productor en este programa, la institución a cargo de cada país brinda el asesoramiento y capacitación, que le permitan internacionalizar sus productos y convertirse en un exportador habitual, de este modo, las empresas pueden acceder a un nivel más alto de rentabilidad, sustentando su crecimiento a largo plazo. Se ha analizado el nivel de impacto que ha tenido este programa en Colombia, Ecuador y Perú. Los contenidos de las capacitaciones y la metodología empleada por cada institución responsable. Para lo cual, se ha recopilado información de fuentes secundarias públicas y privadas, sometiéndolas a un procesamiento y análisis; con el propósito de entender cuál es la situación actual de cada país. Encontrándose que existe una irregularidad en los resultados alcanzados en cada economía, siendo Colombia el país que mejores efectos presenta, y Ecuador el que muestra los peores. Por ello, se presenta un conjunto de mejoras para el programa que van enfocadas a una capacitación más profunda referente a finanzas, adaptación comercial, big data, plataformas web y nuevas formas de distribución.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24945
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Comercio Exterior y Negociación Internacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044556.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044556-D.pptxDEFENSA18,31 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044556-R.pdfRESUMEN84,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.