Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25027
Título : Estudio in silico, teórico computacional de las corrientes de ingreso y salida de una refinería de petróleo enfocado en el proceso de “Polimerización y Alquilación” con énfasis en las estructuras químicas individuales para cada flujo, y el análisis de sus propiedades fisicoquímicas intrínsecas, configuraciones, conformaciones y potenciales interacciones intermoleculares entre sí.
Director(es): Santana Romo, Fabián Mauricio
Autor: Espín Almachi, Franklin Wladimir
Trávez Osorio, Sandra Elizabeth
Palabras clave : POLIMERIZACIÓN
IN SILICO
REFINERÍA DE PETRÓLEO
Fecha de publicación : 4-may-2021
Editorial: Latacunga: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, 2021
Citación : Espín Almachi, Franklin Wladimir. Trávez Osorio, Sandra Elizabeth (2021). Estudio in silico, teórico computacional de las corrientes de ingreso y salida de una refinería de petróleo enfocado en el proceso de “Polimerización y Alquilación” con énfasis en las estructuras químicas individuales para cada flujo, y el análisis de sus propiedades fisicoquímicas intrínsecas, configuraciones, conformaciones y potenciales interacciones intermoleculares entre sí. Carrera de Ingeniería en Petroquímica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: La refinería es un conjunto de varias operaciones unitarias. La polimerización es la conversión de gases de olefina en productos líquidos, como por ejemplo el isobuteno a cotrimeros de isobuteno. La alquilación es un proceso de reacción de las olefinas como: propileno, butileno y amileno con el isobutano, generando así un producto llamado alquilato, que es un componente importante para la mezcla de la gasolina. En este trabajo se ha generado una lista de moléculas orgánicas presentes en los flujos de entrada y salidas de los procesos de polimerización y alquilación, que se ha obtenido mediante una búsqueda bibliográfica online por medio de bibliotecas digitales, repositorios y revistas científicos relevantes en el área de refinación de crudo. El estudio in silico se llevó a cabo mediante la química computacional, con el objetivo de encontrar todas las características fisicoquímicas de cada molécula. Los programas que se utilizó para elaborar dichos objetivos fueron; ChemDraw, Avogadro, Chemcraft y la plataforma gratuita del Instituto Suizo de Bioinformática SwissADME que proporciona propiedades fisicoquímicas. Mediante el uso de los programas anteriormente mencionados, se calculó las propiedades fisicoquímicas, estructuras 2D y se pudo visualizar estructuras 3D para cada molécula de entrada y salida de los procesos de polimerización y alquilación, donde se mostró, guardo y se reportó resultados para cada molécula individual en diferentes secciones con su respectiva clasificación de propiedades.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/25027
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Petroquímica (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-IPE-0103.pdfTRABAJO DE UNIDAD DE INTEGRACIÓN CURRICULAR5,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-IPE-0103-P.pdfPRESENTACIÓN3,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.