Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/30661
Título : Control interno como instrumento de gestión de liquidez empresarial. Un análisis meta-analítico en el cantón Latacunga.
Director(es): Tapia León, Julio Cesar
Autor: Ruiz Vera, Yadira Gisette
Valenzuela Tello, Viviana Michelle
Palabras clave : CONTROL INTERNO
LIQUIDEZ EMPRESARIAL
META-ANÁLISIS
Fecha de publicación : 21-ago-2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría.
Citación : Ruiz Vera, Yadira Gisette. Valenzuela Tello, Viviana Michelle (2020). Control interno como instrumento de gestión de liquidez empresarial. Un análisis meta-analítico en el cantón Latacunga. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: El objetivo de la investigación es analizar el constructo teórico del control interno mediante el modelo COSO, a través de un análisis meta-analítico. Se consideró dos enfoques de la investigación. Cualitativo porque, estudio las fuentes teóricas a través de estrategias de búsqueda y cuantitativo, porque se aplicó la técnica estadística denominada meta-análisis con el fin de integrar el constructo teórico del modelo COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway) y determinar los factores descuidados al momento de aplicar el modelo de gestión. La muestra total fue de cincuenta y tres (53) estudios seleccionados, los cuales fueron evaluados en base a los cinco componentes del modelo COSO. Los resultados estadísticos, del meta-análisis fueron procesados por el software libre Forest Plot Generator, mientras que, el resultado final reveló que dentro del análisis de las dimensiones (Ambiente de control, Valoración al riesgo, Actividades de control, Información y comunicación y Monitoreo) presenta homogeneidad con el modelo, no obstante, existe un sesgo de heterogeneidad con las sub dimensiones (compromiso por la competencia, identificación al riesgo e información financiera) y se concluye que a pesar de las ligeras inconsistencias presentadas el modelo COSO si mantiene relación consistente con el control interno y gestión de liquidez.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/30661
Aparece en las colecciones: Artículos Académicos - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AA-ESPEL-CAI-0689.pdfARTÍCULO ACADÉMICO981 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-CAI-0689-P.pdfPRESENTACIÓN2,57 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.