Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/35927
Título : Curvas de extracción nutrimental en el cultivo de tomate riñón, híbrido Eterei con fertilizantes complejos y convencionales
Director(es): Landázuri Abarca, Pablo Aníbal
Autor: Damián Yuquilema, Mishell Alexandra
Palabras clave : TOMATE RIÑÓN HÍBRIDO ETEREI
CURVA DE CRECIMIENTO
CURVA DE EXTRACCIÓN
FERTILIZACIÓN
Fecha de publicación : 26-ene-2023
Editorial: Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, Departamento de Ciencias de la Vida y de la Agricultura, Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
Citación : Damián Yuquilema, Mishell Alexandra (2023), Curvas de extracción nutrimental en el cultivo de tomate riñón, híbrido Eterei con fertilizantes complejos y convencionales [Trabajo de titulación]. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, IASA I, Campus El Prado.
Abstract: El estudio de la absorción de nutrientes es una herramienta útil para entender cómo las plantas obtienen y utilizan los nutrientes del suelo y para determinar cuánto fertilizante debe aplicarse para satisfacer las necesidades nutricionales de la planta. Con la finalidad de obtener esta información se determinó las curvas de extracción de N, P, K y Ca para las diferentes partes de la planta (raíz, tallo, hojas, flores, frutos); bajo el efecto de dos tipos de fertilizantes: fertilizantes complejos (NUTRIQUIMICA EQ) y convencionales (CONV) y su relación con el crecimiento en el cultivo de tomate riñón híbrido Eterei. La presente investigación se realizó en las instalaciones del Centro Internacional de la Papa (CIP) ubicado en la Estación Experimental Santa Catalina, parroquia Cutuglagua, cantón Mejía, provincia de Pichincha. El experimento se realizó mediante un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro repeticiones por tratamiento, se usó una prueba de comparación Duncan para la validación estadística. Se realizaron muestreos a los 30, 60, 90, 120 y 150 días después del trasplante. Las curvas de extracción mostraron que el potasio es el elemento que más se absorbió (T1: 301,2kg. ha-1; T2: 229,17 kg. ha-1), seguido del nitrógeno (T1: 229,74 kg. ha-1, T2: 158,83 kg. ha-1) y calcio (T1: 142,72 kg. ha-1, T2: 100,62 kg. ha-1) encontrándose durante las primeras etapas de crecimiento de la planta que la hoja y el tallo son los órganos que muestran mayor acumulación de nutrientes y en etapas finales del cultivo son el fruto y las hojas. Además, la relación del crecimiento con la absorción de nutrientes es mayor a medida que el cultivo crece. Se obtuvo que el rendimiento fue de 4,68 kg. planta-1 y 28, 67 kg.m-2 para el tratamiento T1 (NUTRIQ EQ) mientras que para el tratamiento T2 (CONV) se obtuvo 4,08 kg. planta-1 y 26, 11 kg.m-2. El número total de frutos por planta fue de 33,45 y 30,46 frutos. planta-1 respectivamente. La mejor relación beneficio/costo se registró el tratamiento T1 fertilización compleja (NUTRIQ EQ) con 0,40.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/35927
Aparece en las colecciones: Trabajos de titulación - Carrera Ingeniería Agropecuaria (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IASA I-TT-0054.pdfTrabajo de titulación1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
IASA I-TT-p-0054.pdfPresentación2,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.