Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37953
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSánchez Sánchez, Xavier Rolando-
dc.contributor.authorTasinchano Toapanta, Roberto Luis-
dc.contributor.authorZhispón Rivera, Jonathan Rubén-
dc.date.accessioned2024-05-14T01:31:58Z-
dc.date.available2024-05-14T01:31:58Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationTasinchano Toapanta Roberto Luis y Zhispón Rivera Jonathan Rubén (2024). Estudio de la fabricación de un casco táctico militar mediante ingeniería inversa para el uso de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Carrera de Ingeniería Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other058652-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37953-
dc.description.abstractEl presente proyecto se enfoca en el proceso de fabricación de un casco táctico mediante la aplicación de ingeniería inversa, partiendo de un casco existente como referencia. El proceso de ingeniería inversa implicó el escaneo tridimensional del casco original utilizando un scanner Goscan 20 de Creaform, que produce un mallado fino con una resolución de 1mm. A partir de los perfiles obtenidos del escaneo, se generó el modelo CAD del casco táctico, esto permitió diseñar una matriz que sirvió como molde del casco y facilitó el proceso de laminación para garantizar una protección efectiva contra impactos y penetraciones, utilizando un método de pegado por compresión. Además, se llevó a cabo una prueba del mechero, que consistió en la delaminación un casco dado de baja, para identificar el número de capas presentes en el casco original usado como referencia. El proceso de fabricación incluyó la aplicación de capas de Kevlar utilizando técnicas de laminación, con un enfoque en asegurar una adecuada adhesión entre las capas y una distribución uniforme del material. Se realizaron pruebas balísticas utilizando probetas fabricadas con el mismo número de capas que el casco táctico. Estas pruebas permitieron evaluar la resistencia del material compuesto de Kevlar a impactos de bala y determinar el diseño óptimo del casco. El número de capas y el diseño del casco se ajustaron según los resultados de las pruebas balísticas y un estudio preliminar considerando varios factores, como la resistencia del material, la munición, la velocidad y la distancia que se impacta la bala, esto bajo los estándares de la Norma NIJ 0106.01 “Cascos Balísticos”, para garantizar la máxima protección para el usuario.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Mecánica.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCASCO TÁCTICOes_ES
dc.subjectKEVLARes_ES
dc.subjectNORMA NIJes_ES
dc.subjectLAMINACIÓNes_ES
dc.titleEstudio de la fabricación de un casco táctico militar mediante ingeniería inversa para el uso de las Fuerzas Armadas del Ecuadores_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058652-R.pdfRESUMEN60,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058652.pdfTRABAJO DE INTEGRACION CURRICULAR3,43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058652-D.pdfDEFENSA2,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.