Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37975
Título : La estimulación acuática y su influencia en el desarrollo motor grueso en niños de 0 a 3 años.
Director(es): Cabezas Flores, Mónica Mercedes
Autor: Maila Rondal, Johanna Stefania
Palabras clave : ESTIMULACIÓN ACUÁTICA
DESARROLLO MOTOR
BEBES
ACTIVIDADES
MOTRICIDAD GRUESA
Fecha de publicación : 2024
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Educación Inicial.
Citación : Maila Rondal, Johanna Stefania (2024). La estimulación acuática y su influencia en el desarrollo motor grueso en niños de 0 a 3 años. Carrera de Educación Inicial. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: Durante los primeros años de vida, es esencial impulsar el desarrollo motor grueso en los niños, ya que en este período se sientan las bases importantes para su desarrollo integral. El objetivo del estudio es investigar sobre la influencia de la estimulación acuática en el desarrollo motor grueso de los niños durante esta fase crucial de su crecimiento. La población de estudio de esta investigación estuvo conformada por 15 niños con edades comprendidas entre 0 y 3 años, asistentes a las sesiones de estimulación acuática 2 y 3 veces a la semana, por un tiempo estimado de 45 minutos cada sesión en el centro de estimulación acuática ¨Pakarina Center¨. Es un estudio de tipo descriptivo y observacional, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, donde se realizó una pre-evaluación utilizando la Prueba de Tamizaje del Desarrollo de Denver II (DDST-II) a 15 niños que realizan este tipo de estimulación en el mes de enero, la población asistió a un total de 8 y 12 sesiones regularmente durante un mes; después de transcurrido este periodo de tiempo se realizó una post-evaluación utilizando la misma prueba, con el fin de determinar si la estimulación en el medio acuático tuvo influencia en el desarrollo motor grueso de los niños. Mediante actividades prácticas en el agua, los niños vivieron experiencias que impactaron favorablemente en su crecimiento. Esto se reflejó en un aumento de autonomía y seguridad, evidenciadas de manera progresiva en cada encuentro. Se puede concluir que la estimulación acuática se presenta como uno de los métodos más efectivos para favorecer el desarrollo motor grueso en los niños, los cuales se lleva a cabo en un entorno de juego y disfrute, impulsados por actividades como ejercicios, masajes, agua, movimiento y el calor que caracterizan esta experiencia. Estos hallazgos respaldan la efectividad de la estimulación acuática como una intervención efectiva para promover el desarrollo motor en la infancia, destacando su potencial para favorecer el progreso y la adquisición de habilidades motoras en los niños.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/37975
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058698-R.pdfRESUMEN9,91 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058698-D.pdfDEFENSA1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058698.pdfTRABAJO DE INTEGRACION CURRICULAR1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.