Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8446
Título : Diseño e implementación de un sistema SCADA para la integración y el monitoreo de doce máquinas de hilado en la empresa Textiles La Escala ubicada en el sector Cotocollao de la ciudad de Quito.
Autor: Herrera Panchi, Gladys Rocío
Checa Llamba, Diego Fernando
Palabras clave : SISTEMA SCADA
SOFTWARE PARA COMPUTADORAS
AUTOMATIZACIÓN DE MAQUINARIA
Fecha de publicación : jun-2014
Editorial: LATACUNGA / ESPE / 2014
Citación : Herrera Panchi, Gladys Rocío. Checa Llamba, Diego Fernando (2014). Diseño e implementación de un sistema SCADA para la integración y el monitoreo de doce máquinas de hilado en la empresa Textiles La Escala ubicada en el sector Cotocollao de la ciudad de Quito. Departamento de Eléctrica y Electrónica. Carrera de Ingeniería en Electrónica e Instrumentación. ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: La finalidad del presente proyecto es el diseño e implementación de un sistema SCADA, para el monitoreo de doce máquinas de hilado en la empresa Textiles -La Escala- de la ciudad de Quito, en el proyecto intervienen áreas como son: La automatización y control, electrónica, software. El diseño de las ventanas para el monitoreo del sistema SCADA se realiza mediante el software Labview que permite desarrollar interfaces gráficas amigables para el operador y además nos permite crear archivos del tipo ejecutable, para el diseño del HMI se utilizala normativa internacional ISO 9241 y EN 29241 (Ergonomics requirements of visual display terminals used for office tasks) que establece las consideraciones de diseño para pantallas de visualización, en cuanto a manejo de colores, principios de diseño, ubicación de elementos, simulaciones, coherencia y consistencia, etc. La adquisición de señales se realiza mediante un PLC Siemens S7-1200 para integrar las máquinas y comunicarlo con el HMI desarrollado en un ordenador.Con el desarrollo de este sistema se podrá generar reportes automáticos que permitirán conocer el estado de cada máquina de hilado como por ejemplo: su operación, tiempos muertos de producción, etc. En función de esta información se podrá verificar si el personal encargado cumple o no con los parámetros establecidos por la empresa, como las horas de producción y los tiempos de parada de cada máquina.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/8446
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Electrónica e Instrumentación (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-ENI-0323-P.pdfPRESENTACIÓN3,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPEL-ENI-0323.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO5,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.