Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12890
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorKoch, Alma-
dc.contributor.authorBenavides Correa, David Luis-
dc.date.accessioned2017-04-18T23:54:49Z-
dc.date.available2017-04-18T23:54:49Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBenavides Correa, David Luis (2017). Identificación de bacterias causantes de infecciones respiratorias presentes en material particulado PM10 en el Distrito Metropolitano de Quito. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armada ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other053752-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/12890-
dc.description.abstractEn el Ecuador, los estudios sobre la incidencia del material particulado (PM) en la salud humana han sido poco tratados, así como también sobre los microrganismos presentes en el mismo, por esta razón, se ha motivado a realizar una identificación de bacterias causantes de Infecciones Respiratorias (IR) presentes en el PM10 en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), así como su relación con diferentes variables (contaminantes del aire y condiciones meteorológicas). Muestreadores de alto volumen semiautomáticos de PM10 y filtros de fibra de cuarzo fueron utilizados para recolectar PM10 en cuatro estaciones dentro del DMQ. Los filtros fueron suspendidos en agua peptonada y extendidos en la superficie de placas con medios de cultivo específicos para que crezcan las bacterias de interés. Jipijapa es la estación que más concentración de PM10 generó durante toda la investigación, con un promedio de 56,572 µg.m-3. S. aureus fue la bacteria asociada a PM10 más común en todas las estaciones, correspondiente al 7.56% de todas las cepas, mientras que E. coli y E. cloacae fueron las que tuvieron menor crecimiento compartiendo un 0,56% del total. La velocidad del viento es una variable importante, ya que presenta una ligera correlación con bacterias asociadas a PM10 (r=0,218). Los procesos químicos y factores ambientales afectan a las propiedades y estructura del PM y, por ende, también a los microorganismos relacionados.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armada ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectBACTERIOLOGÍAes_ES
dc.subjectMICROORGANISMOSes_ES
dc.subjectENFERMEDADES RESPIRATORIASes_ES
dc.subjectSALUD HUMANAes_ES
dc.subjectCONTAMINACIÓN DEL AIREes_ES
dc.titleIdentificación de bacterias causantes de infecciones respiratorias presentes en material particulado PM10 en el Distrito Metropolitano de Quitoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-053752.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-053752-D.pptxDEFENSA6,33 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-053752-R.pdfRESUMEN264,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.