Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13351
Título : Diseño de una metodología para estudios de planeamiento urbanístico en la parroquia Guamaní sector Empresa Pública Metropolitana de Rastro EPMRQ-EP
Director(es): Pérez, Pablo
Autor: Guallichico Loya, Daniela Estefania
Palabras clave : URBANISMO
DESARROLLO EN LATINOAMÉRICA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD URBANA
MEJORAMIENTO CÍVICO
Fecha de publicación : 2017
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente.
Citación : Guallichico Loya, Daniela Estefania (2017). Diseño de una metodología para estudios de planeamiento urbanístico en la parroquia Guamaní sector Empresa Pública Metropolitana de Rastro EPMRQ-EP. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: El crecimiento de las ciudades es uno de los mayores desafíos del siglo XXI, según el Banco Interamericano de Desarrollo en Latinoamérica en el año 2015, 80 de cada 100 personas viven en las ciudades, y se estima que para el año 2050 aumentará esta cifra a 86 de cada 100, es por ello que la planificación urbana es y debe ser una herramienta que permita articular políticas, objetivos, y estrategias orientadas al desarrollo de la ciudad, además de ser una guía para que los mandatarios locales puedan alcanzar objetivos a medio y largo plazo para el desarrollo sostenible de la ciudad. Quito, al igual que otras ciudades del país, posee un crecimiento expansivo en procesos de ocupación informal del suelo. La vivienda, el empleo, y servicios básicos son aspectos primordiales para las personas, además de políticas correctas sobre el uso de suelo, recurso esencial para el desarrollo, infraestructura y servicios genera una mejor calidad de vida. Es por ello que el presente trabajo establece variables e indicadores para la planificación urbana en la Parroquia de Guamaní Sector Empresa Metropolitana de Rastro Quito, el cual se ha estructurado en cuatro momentos: descriptivo, normativo, estratégico y momento operativo. Se evalúa al territorio en el aspecto social, económico, ambiental, movilidad, energía y conectividad, y político institucional, evaluándolo de manera cualitativa y cuantitativa sobre 1000 puntos, teniendo como puntaje alcanzado 637,17 puntos, mismos que reflejan variables críticas en esta parroquia como déficit cuantitativo de vivienda, áreas verdes, seguridad, entre otros.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13351
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057305.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057305-D.pptxDEFENSA18,2 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057305-R.pdfRESUMEN73,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.