Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13540
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrasco Coca, Orlando Rodrigo-
dc.contributor.authorGuapaz Heredia, Verónica Elizabeth-
dc.contributor.authorVallejo Gallardo, Gabriela Lizeth-
dc.date.accessioned2017-10-19T02:07:22Z-
dc.date.available2017-10-19T02:07:22Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGuapaz Heredia, Verónica Elizabeth y Vallejo Gallardo, Gabriela Lizeth (2017). Actividades recreativas en la condición física de la selección de fútbol femenino sub 18 de la Unidad Educativa Policía Nacional Sur. Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other057417-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13540-
dc.description.abstractEl fútbol es un deporte muy reconocido en el Ecuador, es por ello que existen diferentes metodologías del desarrollo y aprendizaje de esta disciplina es así que en la búsqueda de una nueva forma de generar el aprendizaje y desarrollo en las capacidades físicas se ha considerado desde un aspecto instrumental a la recreación para el desarrollo de las diferentes componentes de las capacidades condicionales y coordinativas. Es así que la Unidad Educativa de la Policía en busca de actividades más acordes al plano motivacional se propone el desarrollo de un plan recreativo con fines estrictamente para el mejoramiento del rendimiento bajo una faceta lúdica y que promueva la participación mancomunada de todos quienes conforman el cuerpo de entrenadores, preparadores físicos, psicólogos y estudiantes; generar actividades a la exigencia del mencionado deporte bajo una estructura metodológica. El grupo de estudio conformado por 25 estudiantes mujeres de sub 18 de la Unidad Educativa de la Policía ha sido escogido conforme a evaluaciones físicas y técnicas. Para este estudio se realiza una investigación cuasi experimental la misma que nos permitirá determinar el mejoramiento de una de las variables una vez aplicada la propuesta recreativa de trabajo, aplicando instrumentos comprobatorios de estos resultados como el test de Cooper. Jump, test 50 metros se obtuvo resultados favorables del rendimiento físico considerando una mejoría en cada una de las pruebas y determinando la incidencia de una variable sobre otra y recomendando el uso de estas actividades para el desarrollo de capacidades físicas en otros deportes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectACTIVIDAD FÍSICAes_ES
dc.subjectRENDIMIENTO FÍSICOes_ES
dc.subjectDEPORTESes_ES
dc.subjectFÚTBOL FEMENINOes_ES
dc.subjectTÉCNICAS DE ENSEÑANZAes_ES
dc.subjectACTIVIDADES RECREATIVASes_ES
dc.titleActividades recreativas en la condición física de la selección de fútbol femenino sub 18 de la Unidad Educativa Policía Nacional Sures_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057417.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057417-D.pptxDEFENSA4,8 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057417-R.pdfRESUMEN96,44 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.