Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13891
Título : Análisis de la interpretación como herramienta de conservación y educación ambiental en el zoológico de Guayllabamba
Director(es): Vargas Zurita, Jessica Alejandra
Autor: Analuca Toapanta, Mayra Alexandra
Casagallo Amaguaya, Érika Belén
Palabras clave : ZOOLÓGICO - GUAYLLAMBA - PICHINCHA
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ECOTURISMO
BIODIVERSIDAD
Fecha de publicación : 2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera.
Citación : Alanuca Toapanta, Mayra Alexandra y Casagallo Amaguaya, Érika Belén (2018). Análisis de la interpretación como herramienta de conservación y educación ambiental en el zoológico de Guayllabamba. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: En la educación ambiental existen varias herramientas para educar a las personas acerca de la importancia de la naturaleza. Hoy en día surgen nuevas iniciativas que se relacionan con esta disciplina, como es el caso de la interpretación ambiental (I.A.), la cual se ha convertido en diversos países desarrollados, en una propuesta formativa para la conservación de diferentes recursos turísticos. El presente trabajo de investigación es un estudio de caso, que se desarrolló en la parroquia de Guayllabamba, con el objeto de realizar un análisis de la I.A. como herramienta de educación y conservación; el cual está dirigido a visitantes nacionales y extranjeros para concientizar el cuidado de las especies de fauna silvestre. Este trabajo está conformado por cuatro capítulos; en el primero se encuentra el marco teórico, en el segundo el marco metodológico, en el tercero los resultados y en el cuarto la discusión. La investigación se realizó bajo el método cartesiano, con el cual se pudo realizar el análisis de tres hipótesis planteadas en cuanto al correcto manejo de la I.A. para transmitir un mensaje de conservación de las especies de fauna silvestre. Esto fue viable mediante el uso de fórmulas, cálculos estadísticos y la aplicación de encuestas, entrevistas y fichas de observación. Una vez realizada la investigación se pudo determinar que la I.A. utilizada en el zoológico requiere de mejoras que les permita a las personas tener una mejor experiencia en su visita. A pesar de que se está cumpliendo con el trabajo de transmitir un mensaje de conservación de las especies de fauna silvestre a los visitantes, no todos comprenden el sentido del mismo de manera que provoque en ellos un cambio de actitud a largo plazo. Además, las técnicas que se utilizan necesitan cambios para que se desarrolle un buen proceso de educación, los mismos que le permitan al visitante interactuar de una manera más activa y por ende aprender más acerca del trabajo que realiza el zoológico.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13891
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057540.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057540-D.pptxDEFENSA51,98 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057540-R.pdfRESUMEN20,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.