Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13991
Título : Análisis de los factores que intervienen en las exportaciones subsector de muebles de madera y su impacto en la balanza comercial del Ecuador en el período 2012-2016
Director(es): Viteri Moya, Digna Marcela
Autor: Carrión Jaramillo, María Soledad
Sevilla Erazo, Erika Samantha
Palabras clave : MUEBLES (EXPORTACIÓN)
COMERCIO EXTERIOR
ARANCELES
BALANZA COMERCIAL
Fecha de publicación : 2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional.
Citación : Carrión Jaramillo, María Soledad y Sevilla Erazo, Erika Samantha (2018). Análisis de los factores que intervienen en las exportaciones subsector de muebles de madera y su impacto en la balanza comercial del Ecuador en el período 2012-2016. Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.
Abstract: En su sentido más amplio y a lo largo de la historia, el Ecuador se ha caracterizado por ser exportador tradicional de materias primas; sin embargo, el inicio de producción y exportación de muebles de madera, un producto con un claro valor agregado, aporta indudablemente con el cambio de la matriz productiva. No obstante, un sin número de políticas regionales, nacionales y privadas se han venido dando en los últimos cinco años que están relacionadas con las exportaciones del Ecuador. El presente proyecto se centra en analizar todos los factores económicos, sociales, tecnológicos y ambientales que estuvieron relacionados con las exportaciones de muebles de madera ecuatorianos durante el período 2012-2016. El proyecto está enmarcado por los nuevos conceptos de cooperación internacional, producción y consumo responsable, desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles, promulgados por organizaciones internacionales que contribuyen a la Teoría de las Tres dimensiones de Sostenibilidad. Para cumplir con todo ello se partió del estudio de cuatro partidas arancelarias que abarcan el subsector exportador y se realizaron investigaciones tanto de datos secundarios como de fuentes primarias directas que son las empresas exportadoras registradas durante el período de estudio. La intención fue comprender las perspectivas y expectativas de los empresarios involucrados. Al final se presentan todos los resultados obtenidos, el análisis del estado actual de esta rama de la producción y se otorgan recomendaciones tanto a los actores directos como indirectos del subsector.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/13991
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057588.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057588-D.pptxDEFENSA8,56 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057588-R.pdfRESUMEN24,09 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.