Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1472
Título : Mejoramiento de procesos de gas licuado de la distribuidora Jiménez
Director(es): Chiriboga, Jaime
Autor: Pérez Uyaguari, Lucía Alexandra
Palabras clave : ESTUDIO DE LA DEMANDA
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
GAS LICUADO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIO DE LA OFERTA
Fecha de publicación : 2008
Editorial: SANGOLQUÍ / ESPE / 2008
Citación : Pérez Uyaguari, Lucía Alexandra (2008). Mejoramiento de procesos de gas licuado de la distribuidora Jiménez. Facultad de Ingeniería Comercial. ESPE. Sede Sangolquí
Abstract: Distribuidora Jiménez es una empresa dedicada a la comercialización de cilindros de gas de uso doméstico tanto en bodega como su servicio a domicilio a más de los accesorios complementarios como: mangueras, reguladores para cocina normal e industrial, cilindros y sujetadores. En el capítulo I, se describe la empresa desde sus inicios hasta la actualidad a más de los procesos que han hecho que se mantenga en el mercado, se detalla los productos y servicios que ofrece y la problemática que afronta. A continuación, se determina la situación económica, financiera, política, administrativa y tecnológica de la Distribuidora Jiménez tanto en el ámbito interno como externo; su macroambiente y microambiente, con el fin de establecer FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) y, proponer el direccionamiento estratégico: visión objetivos, valores, políticas, estrategias, plan operativo y mapa estratégico. Los procesos observados en el desarrollo diario de las actividades, son la base para la realización de la presente propuesta de mejoramiento y se detallan uno a uno en el capítulo III. En el desarrollo del capítulo IV se mejora los procesos levantados y para ello se utilizan tres instrumentos: Hoja Iso, Flujodiagramación y hoja de mejoramiento; resumen de la situación actual y propuesta y determinación de las eficiencias tanto en costos como en tiempos. Para el capítulo V, se propone un modelo organizacional en base a procesos; estructural y la definición de sus responsables, competencias por área y cargo. Finalmente, se realizan conclusiones y recomendaciones para que sean tomadas en cuenta por los directivos de la institución y aplicadas de inmediato, permitiéndose la oportunidad de mantenerse y ser el mejor en el mercado.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/1472
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Comercial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-020275.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO4,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons