Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15308
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero Idrovo, Rosa Graciela-
dc.contributor.authorRíos Salgado, Santiago Ramiro-
dc.contributor.authorVillao Loor, María Belén-
dc.date.accessioned2018-11-15T23:32:41Z-
dc.date.available2018-11-15T23:32:41Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationRíos Salgado, Santiago Ramiro y Villao Loor, María Belén (2018). Metodología para la evaluación de la calidad del software, y caso de estudio sistema de gestión académica de la ESPAM MFL. Maestría en Gerencia de Sistemas. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí.es_ES
dc.identifier.other057993-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15308-
dc.description.abstractA partir de los avances tecnológicos y la expansión de los sistemas informáticos, que han llegado a abarcar todos los sectores productivos: financieros, gubernamentales, comerciales, industriales, etc. El software se ha constituido en la base para la competitividad y desarrollo de las diferentes industrias y economías a nivel mundial. Los errores dentro del software aquejan a todos los sectores, actualmente se desarrolla software de calidad a un costo razonable. Los profesionales experimentados y las empresas bien organizadas son prudentes y saben que deben aplicar distintas técnicas de control y prevención, además de un buen proceso de desarrollo. El desarrollo de este trabajo definió una metodología para la evaluación de la calidad del software, basado en la Norma ISO/IEC 25040 y la metodología Bootstrap, en donde se definen características, sub-características, métricas, procesos, formatos, formas de ponderar, entre otros elementos que servirán como herramienta para aplicar una evaluación que salvaguarda la calidad en todas sus etapas, adicional a esto una vez definidos todo los elementos, se procedió a validar la efectividad de la metodología en el Sistema de Gestión Académica de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López que luego de haber aplicado el proceso respectivo alcanzó un puntaje de 78,78 ubicándose en el Nivel 3 Satisfactorio de la escala establecida en la metodología.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Maestría en Gerencia de Sistemas.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓNes_ES
dc.subjectINGENIERÍA DE SOFTWAREes_ES
dc.subjectSOFTWARE INTEGRADOes_ES
dc.subjectSISTEMAS INFORMÁTICOSes_ES
dc.titleMetodología para la evaluación de la calidad del software, y caso de estudio sistema de gestión académica de la ESPAM MFLes_ES
dc.typemasterThesises_ES
Aparece en las colecciones: Maestría en Gerencia de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-057993.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-057993-D.pptxDEFENSA4,18 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-057993-R.pdfRESUMEN125,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.