Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15861
Título : Efecto del uso de zeolita sobre la germinación de semillas de dos especies de forestales (Eucalyptus sp. y Cupressus lucitanica)
Director(es): Pérez Guerrero, Patricio Alejandro
Autor: Álvarez Picerno, Iván Andrés
Palabras clave : SILVICULTURA
ESPECIES FORESTALES
ZEOLITA
EUCALIPTO
CIPRÉS
GERMINACIÓN DE SEMILLAS
Fecha de publicación : oct-2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.
Citación : Álvarez Picerno, Iván Andrés (2018). Efecto del uso de zeolita sobre la germinación de semillas de dos especies de forestales (Eucalyptus sp. y Cupressus lucitanica). Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.
Abstract: El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la Carrera de Ingeniería en Ciencias Agropecuarias, en el invernadero de forestales, en el que se usaron semillas de eucalipto y ciprés para ser germinadas en 5 diferentes sustratos que contienen distintas concentraciones de los componentes del sustrato para medir el porcentaje de germinación mediante conteo de plántulas nacidas y desarrollo inicial midiendo la altura de la planta en centímetros y el diámetro del tallo, para determinar si la zeolita ejerce influencia. Para el estudio se construyó 30 semilleros de 1m de largo por 1m de ancho que corresponden a las unidades experimentales en donde se colocaron los tratamientos y posteriormente se sembraron las semillas de Eucalyptus sp. y Cupressus lucitánica. Los tratamientos fueron: T0: Arena: 50%, Tierra: 50%, Humus:0%, Zeolita: 0%; T1: Arena: 35%, Tierra: 35%, Humus: 30%, Zeolita: 0%; T2: Arena: 30%, Tierra: 30%, Humus: 30%, Zeolita: 10%; T3: Arena: 20%, Tierra: 20%, Humus: 30%, Zeolita: 30%; T4: Arena: 10%, Tierra: 10%, Humus: 30%, Zeolita: 50%. También se analizó los parámetros pH, Conductividad eléctrica y cantidad de solidos totales disueltos. La mejor respuesta fue en el tratamiento T3 para ambas especies obteniendo los mejores porcentajes de germinación entre los 30 - 40 días desde la siembra, y los datos de crecimiento que fueron mejores en el tratamiento T3 que en los demás. El uso de las mezclas establecidas en el diseño junto a la zeolita favorece la respuesta de la germinación y crecimiento de las especies evaluadas.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15861
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-IASA I-005468.pdf446,39 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-IASA I-005468-D.pptx27,47 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-IASA I-005468-R.pdf10,84 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.