Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15864
Título : Diversidad de escarabajos del suelo y sus asociaciones con la diversidad arbórea en agrosistemas agrícolas tropicales del Noroeste del Ecuador
Director(es): Pozo Rivera, Wilmer Edison
Autor: Yazán Ayala, Jessica Karolina
Palabras clave : ÍNDICES ECOLÓGICOS
COLEOPTERA
ESCARABAJOS
COBERTURAS ARBÓREAS
PAISAJES AGRÍCOLAS
NOROCCIDENTE ECUATORIANO
Fecha de publicación : 6-dic-2018
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias.
Citación : Yazán Ayala Jessica Karolina (2018). Diversidad de escarabajos del suelo y sus asociaciones con la diversidad arbórea en agrosistemas agrícolas tropicales del Noroeste del Ecuador. Carrera de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. IASA I. Campus El Prado.
Abstract: Los estudios de la diversidad coleopterológica en el Ecuador, se priorizan en áreas naturales. A pesar de que los escarabajos son bioindicadores, su estudio en los agrosistemas se refiere sobre temáticas del control biológico. Esta investigación evaluó la diversidad de escarabajos del suelo como bioindicadores ecológicos en diferentes tipos de cobertura arbórea y, sus asociaciones con la diversidad arbórea de cercas monoespecíficas, cercas poliespecíficas, plantaciones de cacao, y plantaciones mixtas de Palma-Banano en agrosistemas de Santo Domingo y Puerto Quito. Se estableció una estación por cobertura arbórea con seis necrotrampas cebadas con estiércol de vaca, carroña de pez y papaya. Todos los árboles con DAP> 5 cm, fueron contados e identificados. Se extrajo índices de abundancia, riqueza, diversidad y equitatividad para escarabajos y árboles presentes en las coberturas. Se realizaron pruebas de Mantel con matrices de distancias euclidianas, análisis de ANAVA con modelos mixtos, prueba de Montecarlo con 10 000 iteraciones y dendrogramas basados en el índice de Bray-Curtis. Se capturaron 1 913 escarabajos pertenecientes a 18 especies, las más altas abundancias se presentaron en plantaciones de cacao y cercas poliespecíficas, mismas que también obtuvieron los mayores índices de diversidad; las coberturas que favorecen la conservación de la diversidad de escarabajos son las plantaciones de cacao y las cercas poliespecíficas; la prueba de Mantel demostró que a menor densidad, riqueza y diversidad arbórea, mayor es la riqueza y equitatividad de escarabajos y, a mayor equitatividad arbórea, la tasa de captura y la diversidad de coleópteros es menor.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/15864
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-IASA I-005470.pdf2,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-IASA I-005470-D.pptx15,13 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-IASA I-005470-R.pdf129,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.