Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21130
Titel: Balance hídrico de la microcuenca del río Tahuando, parroquia Angochagua – Ibarra
Director(es): Masabanda Caisaguano, Marco Vinicio
Autor(en): Yánez Jiménez, Marlon Javier
Stichwörter: ESTRÉS HÍDRICO
ZONAS DE POTENCIAL RECARGA HÍDRICA
BALANCE HÍDRICO
Erscheinungsdatum: 2019
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente
Zitierform: Yánez Jiménez, Marlon Javier (2019). Balance hídrico de la microcuenca del río Tahuando, parroquia Angochagua – Ibarra. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: La falta de información sobre producción y consumo de agua en la unidad hidrográfica del río Tahuando que se encuentra dentro de la Junta Parroquial Angochagua es fundamental para dar un manejo adecuado al recurso hídrico que se extrae en las concesiones sin causar presión principalmente sobre los ecosistemas que generan más agua. El estudio realizado en la mesocuenca evalúa la cantidad de agua generada en cada uno de los sistemas productivos. En la cuantificación de la oferta se instalaron pluviómetros en cada uno de los niveles de la unidad hidrográfica, para la demanda natural se instalaron evaporímetros y lisímetros, a partir de la cual se recolectó información del consumo de agua por cada especie vegetal representativa de los ecosistemas de estudio y la cantidad de caudal que se puede obtener de manera superficial y subsuperficial. En la validación de resultados se utilizó información de precipitación de la estación meteorológica M0105 de los años 2010 al 2015 más cercana y se calculó un caudal promedio aproximado que debería producir la cuenca. Una vez obtenido el caudal y espacializado de acuerdo a las zonas de potencial recarga hídrica de la unidad hidrográfica se empleó el modelo oferta demanda en el cual se obtuvo como resultado la disponibilidad hídrica actual. Finalmente se calculó el estrés hídrico en función de los lineamientos propuestos por la ONU en el documento “Agua limpia y saneamiento” en el 2018 con la información de las mediciones realizadas en campo y el caudal de consumo, obteniendo como resultado el estrés de acuerdo a los niveles de la mesocuenca
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21130
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-039792.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN4,86 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-039792-D.pptxDEFENSA11,08 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-039792-R.pdfRESUMEN72,76 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.