Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21413
Título : Estudio de la cinética del crecimiento en el proceso fermentatativo de abacá (Musa textilis) para Si el artículo tiene cualesquiera títulos alternativos, por favor ingrese a continuación.la bioconservación y la producción de alcohol con fines industriales
Director(es): Guevara Camino, Dayana Fernanda
Autor: Álvarez Castillo, Nataly Elizabeth
Palabras clave : ABACÁ
VARIEDADES
ALCOHOL
CINÉTICA DE CRECIMIENTO
Fecha de publicación : ene-2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería Agropecuaria.
Citación : Álvarez Castillo, Nataly Elizabeth y Guevara Camino, Dayana Fernanda (2020). Estudio de la cinética del crecimiento en el proceso fermentatativo de abacá (Musa textilis) para Si el artículo tiene cualesquiera títulos alternativos, por favor ingrese a continuación.la bioconservación y la producción de alcohol con fines industriales. Carrera de Ingeniería Agropecuaria. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Sede Santo Domingo.
Abstract: La experimentación fue desarrollada a través de un ANOVA, Trifactorial (Variedades: Tangononon y Bungalonon; Fermentativos: Flora Natural y Levadura; Esterillización: Pasteurizado y Sin Pasteurizar) bajo un esquema D.B.C.A. con 8 tratamientos y 3 repeticiones, se aplicó la prueba de Tukey (p>0,05). Como resultado de la cinética de crecimiento se determinó una disminución de 1°brix, cada 24 horas; en cuanto a los parámetros físico-químicos del mucílago, se obtuvo: sólidos solubles: 10,73 y 10,19°brix, pH: 3,62 y 3,68, acidez titulable: 0,014g/l y 0,015g/l, cenizas: 11,81% y 13,60%, densidad relativa: 1,013 d20 y 1,022 d20, ASL: 0,010g/l y 0,014g/l para Bungalanon y Tangongon respectivamente. En función de los fermentativos, se establecieron: sólidos solubles 11,04° brix y 9,88° brix, pH: 3,64 y 3,67, acidez titulable: 0,02 y 0,01g/L, ASL: 0,008g/l y 0,015g/l, recuento bacteriano y de levaduras: 43000UFC/ml y 43916,67UFC/ml, para flora natural y levadura, de manera respectiva, siendo superior el uso de la levadura con 56 grados alcohólicos y 16% de rendimiento. El efecto de la esterilización obtuvo: sólidos solubles, 9,87° brix y 11,06°brix, pH: 3,62 y 3,69, cloruros: 0,34g/l y 0,30g/l, grados alcohólicos: 40,42 y 41,33, en pasteurizado y sin pasteurizar respectivamente.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21413
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Agropecuaria (Sto. Domingo)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-003050.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-003050-R.pdfRESUMEN20,96 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-003050-D.pptxDEFENSA17,42 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.