Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21723
Título : Gestión de turismo inclusivo para personas con discapacidad auditiva caso: museo del Carmen Alto
Director(es): Acosta Mejía, Eloísa Susana
Autor: Farinango Tipán, Josselyn Jazmín
Lugmaña Lugmaña, Fernanda Maribel
Palabras clave : TURISMO
SORDOS
PERSONAS CON DISCAPACIDADES
TURISMO INCLUSIVO
MUSEOS DE ARTE
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera
Citación : Farinango Tipán, Josselyn Jazmín y Lugmaña Lugmaña, Fernanda Maribel (2020). Gestión de turismo inclusivo para personas con discapacidad auditiva caso: museo del Carmen Alto. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: En Quito existen 77 museos de los cuales algunos poseen una limitada información museística, para personas con discapacidad auditiva, para esto también se toma en cuenta la existencia de pocos profesionales dentro de los museos relacionada a la lengua de señas; esto genera que estas personas no tengan una experiencia personal positiva y que la información proporcionada en el museo durante la guianza sea escasa. Por esta razón, la presente investigación se centra en analizar la gestión del turismo inclusivo del Museo del Carmen Alto, porque los resultados de los proyectos en relación a inclusividad han sido nulos y esto conlleva a una deficiente interpretación del patrimonio durante el recorrido y es aquí donde se genera una insatisfacción a las personas con discapacidad auditiva. Se tiene registros según el CONADIS de 11,966 personas con discapacidad auditiva en Pichincha, y en Quito un total de 10,464(6,474 en rango de edad entre 15 y 54 años) personas con esta discapacidad. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo puesto que el análisis será bibliográfico y se recolectará datos con una investigación de campo. Las técnicas a utilizar para la recolección de información será: entrevistas, encuestas y la observación directa. El tipo de investigación será exploratoria y descriptiva. Con los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos mencionados se diseñará estrategias enfocadas a la gestión de turismo inclusivo para personas con discapacidad auditiva con el fin generar experiencias positivas e interesantes de la visita al Museo del Carmen Alto, ciudad de Quito.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/21723
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-043404.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-043404-D.pptxDEFENSA341,75 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-043404-R.pdfRESUMEN194,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.