Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22061
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSinde González, Izar-
dc.contributor.authorSimbaña Romero, Erika Vanessa-
dc.contributor.authorTello Borja, Johanna Maite-
dc.date.accessioned2020-05-22T15:55:45Z-
dc.date.available2020-05-22T15:55:45Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationSimbaña Romero, Erika Vanessa y Tello Borja, Johanna Maite (2020). Estimación de biomasa y análisis de la variabilidad espectral de chocho (lupinus mutabilis sweet) por la aplicación de métodos de control biológico en dos ensayos controlados utilizando sensores remotos. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other043473-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22061-
dc.description.abstractEl uso de sensores remotos permite obtener información espectral de un cultivo para la optimización de insumos y la estimación de su rendimiento. El proyecto de investigación se desarrolló en dos zonas con ensayos controlados, zona húmeda (IASA) y zona seca (Calderón). En ambas zonas se cultivaron dos genotipos de chocho I-451 Guaranguito y F3 (ECU-2658 x ECU-8415). Se aplicaron dos métodos de control biológico, la desinfección de semilla por radiación solar y la inoculación de Bacillus spp. Para el levantamiento de la información en campo se emplearon herramientas geoespaciales, un espectroradiómetro y una cámara multiespectral montada en un UAV. Se generaron los índices de vegetación, NDVI, TNDVI, GNDVI, NDRE, SRRE, SRG y SR, se llevó a cabo un análisis bioestadístico comparativo para determinar las variaciones de la planta de acuerdo con el genotipo, los métodos de control biológicos y las zonas de estudio. Determinando que el mejor tratamiento en la zona húmeda es la desinfección de semilla, mientras que en la zona seca el mejor tratamiento fue la inoculación de Bacillus spp. El cultivo tuvo un mejor desarrollo vegetativo en la zona seca debido a las condiciones edafoclimáticas que presenta, sin embargo, la línea de mejora F3 (ECU-2658 x ECU-8415) por su estructura genética obtuvo mejores resultados en las dos zonas. A partir de los modelos digitales generados de las imágenes RGNIR se estimó la biomasa del cultivo y se realizó una comparación entre zonas, siendo la zona seca la que generó mayor biomasa.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambientees_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICOes_ES
dc.subjectVEGETACIÓNes_ES
dc.subjectCHOCHOes_ES
dc.subjectBIOMASAes_ES
dc.titleEstimación de biomasa y análisis de la variabilidad espectral de chocho (lupinus mutabilis sweet) por la aplicación de métodos de control biológico en dos ensayos controlados utilizando sensores remotoses_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería Geográfica y del Medio Ambiente

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-043473.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN3,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-043473-D.pptxDEFENSA14,33 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-043473-R.pdfRESUMEN25,45 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.