Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22123
Título : Estudio comparativo entre paradigmas de programación y su influencia en un proyecto de desarrollo de software
Director(es): Lascano, Jorge Edison
Autor: Brborich Herrera, Wladymir Alexander
Oscullo Ñacato, Bryan Wladimir
Palabras clave : PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
INGENIERÍA DE SOFTWARE
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática
Citación : Brborich Herrera, Wladymir Alexander y Oscullo Ñacato, JBryan Wladimir (2020). Estudio comparativo entre paradigmas de programación y su influencia en un proyecto de desarrollo de software. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: Actualmente, según estadísticas obtenidas por el Standish Group, alrededor del 70% de los proyectos de software fracasan; una de las principales causas de este fracaso, relacionada con la mantenibilidad del proyecto, es el constante cambio de requerimientos. Se han investigado posibles soluciones, por ejemplo, establecer a la programación orientada a objetos como estándar en la industria del software principalmente por su facilidad para representar el diseño de un sistema, generando suposiciones sobre los efectos positivos de este paradigma en la mantenibilidad. Por lo cual, esta investigación pretende comprobar si el paradigma de programación influye en un proyecto de software a través de su mantenibilidad. Se desarrolló un experimento con estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, donde se compara la efectividad y la eficiencia del mantenimiento que realizan los desarrolladores de software usando el paradigma procedimental y el paradigma orientado a objetos. Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre ambos paradigmas. Los estudiantes, al usar el paradigma procedimental, en promedio, fueron 10% más efectivos e implementaron una tarea más por hora que al usar el paradigma orientado a objetos. Nuestras conclusiones indican que el paradigma de programación posiblemente sí influye en el mantenimiento de un proyecto de software. Sin embargo, es necesario replicar este experimento en diferentes contextos y con una muestra más amplia de sujetos para poder generalizar los resultados.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22123
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-043669.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-043669-D.pptxDEFENSA1,73 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-043669-R.pdfRESUMEN298,65 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.