Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22564
Titel: Participación de la mujer afroecuatoriana en el desarrollo turístico de la parroquia Salinas de Ibarra
Director(es): Avilés León, Byron Eduardo
Autor(en): Vera Morales, Wilson Javier
Stichwörter: INDUSTRIA TURÍSTICA
IDENTIDAD DE GÉNERO
TURISMO
SERVICIOS TURÍSTICOS
Erscheinungsdatum: 2020
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera
Zitierform: Vera Morales, Wilson Javier (2020). Participación de la mujer afroecuatoriana en el desarrollo turístico de la parroquia Salinas de Ibarra. Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: La industria turística es considerada un generador de desarrollo y crecimiento económico, la cual contribuye al protagonismo de la mujer, otorgándole autonomía economía y empoderamiento. Esta actividad es ejercida mayormente por mujeres que, a pesar de esta apreciación, la calidad del empleo no presenta una oportunidad para la mujer al momento de enfrentarse a los estereotipos de género y raza, repercutiendo en los niveles de informalidad, sueldos y jornadas diferenciadas. Por ello, se hace relevante la pregunta de ¿Cómo la integración de la mujer en el mercado turístico impulsa el desarrollo local? Ante esto, se planteó investigar la participación de la mujer afroecuatoriana en el desarrollo turístico de la parroquia Salinas de Ibarra, desde la perspectiva étnico-racial y de género, con la finalidad de conocer su aporte económico y laboral al turismo local. La investigación es de tipo explorativo-descriptivo, basada en el modelo de encuesta de empleo, desempleo y subempleo, aplicada por el INEC. En la misma, se identificó que, en el sector turístico de Salinas de Ibarra, las condiciones laborales varían en función del género, con significativas variaciones en la actividad dentro de los aspectos de remuneración, jornada laboral y cobertura social. Además, la mujer afroecuatoriana emprende principalmente en establecimientos de comida, contratando exclusivamente a mujeres locales; entre otras actividades, la mujer local también se destaca en la danza folclórica, la guianza y trabajo artesanal.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22564
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Administración Turística y Hotelera

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-043878.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN4,59 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-043878-D.pptxDEFENSA3,87 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-043878-R.pdfRESUMEN17,53 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.