Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22621
Título : Análisis del costo-beneficio de la creación de un fondo de cesantía para afiliados a la Cámara Artesanal de Pichincha
Director(es): Baquero Calderón, María Graciela
Autor: Dávila Feijoó, Juana Maricela
Mosquera Villa, María Augusta
Palabras clave : ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS FINANCIERO
CÁMARAS DE COMERCIO
ARTESANOS
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoria
Citación : Dávila Feijoó, Juana Maricela y Mosquera Villa, María Augusta (2020). Análisis del costo-beneficio de la creación de un fondo de cesantía para afiliados a la Cámara Artesanal de Pichincha. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoria. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: En el presente trabajo, se realiza el análisis costo beneficio de la creación de un fondo de cesantía para los artesanos afiliados a la Cámara Artesanal de Pichincha, como un mecanismo de ahorro programado que permita solventar necesidades futuras de un sector tan vulnerable económicamente como son los artesanos. Se presenta las bases teóricas, conceptuales y legales que sustenten una eficiente creación del fondo de cesantía, apegado a la ley y organismos que regulan este tipo de organismo, generando confianza y seguridad para sus partícipes. A su vez se ha tomado una muestra representativa de cuatrocientas encuestas de todo el universo de los artesanos de la CAP; mediante la aplicación de la encuesta, se evaluó el grado de aceptación de este fondo y el valor que estarían disponibles a aportar en el mismo. De acuerdo al análisis financiero considerando tanto los ingresos como los gastos en los que se debe incurrir para el funcionamiento del fondo; y un portafolio de inversión diversificado en entidades tanto del Sector Financiero privado, como no privado; que permita obtener mayores rendimientos para sus inversiones. Se obtuvo como resultado que hay beneficio para la creación del mismo; considerando la estimación de balances para cinco años y aplicación de indicadores financieros tales como el VAN, el TIR y el Análisis de Sensibilidad.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22621
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-043925.PDFTRABAJO DE TITULACIÓN1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-043925-D.PPTDEFENSA3,46 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir
T-ESPE-043925-R.pdfRESUMEN25,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.