Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22727
Título : Incidencia del método balístico en la efectividad del tiro en movimiento de baloncesto en categorías de 12 a 15 años en liga cantonal Rumiñahui
Director(es): Ponce Guerrero, Patricio Marino
Autor: Criollo Lasso, Danny Xavier
Hernández Aldás, Miriam Isabel
Palabras clave : ACTIVIDAD FÍSICA
BASQUETBOL
DEPORTISTAS
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación
Citación : Criollo Lasso, Danny Xavier y Hernández Aldás, Miriam Isabel (2020). Incidencia del método balístico en la efectividad del tiro en movimiento de baloncesto en categorías de 12 a 15 años en liga cantonal Rumiñahui. Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: Existen múltiples metodologías de entrenamiento del baloncesto hoy en día, desde el enfoque técnico, táctico hasta el trabajo en equipo, sin olvidar la preparación física del deportista, pero este último en muchas ocasiones no ha está bien estructurado y aplicado en edades tempranas, puesto que el desconocimiento, mala planificación, riesgo de lesión y sobre todo los mitos que rodean al tipo de entrenamiento evita que el deportista desarrolle todo su potencial. Es por lo antes mencionado que esta tesis se enfoca en desmentir muchos de estos mitos con la aplicación de una guía de ejercicios donde se trabaje fuerza con método balístico, para potencializar su rendimiento deportivo a futuro. Se realizó un pre-test para observar el nivel de efectividad en el cual se encontraban los deportistas con el elemento técnico de tiro en movimiento, continuo, con pase directo y con pase indirecto y luego se planteó una guía de ejercicios utilizando un trabajo de fuerza con método balístico, procurando respetar las edades y fases sensitivas de los deportistas para estructurar la dosificación y recuperación adecuada, luego de un determinado tiempo de aplicar la guía de ejercicios se desarrolló un post test y analizó los resultados obtenidos para comprobar la viabilidad de la tesis y confirmar que existió resultado positivamente significativo tanto a nivel técnico como a nivel psicológico, optimizando el nivel de efectividad y el desarrollo integral del deportista.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22727
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física, Deportes y Recreación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-043977.PDFTRABAJO DE TITULACIÓN2,53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-043977-D.PPTDEFENSA5,29 MBMicrosoft PowerpointVisualizar/Abrir
T-ESPE-043977-R.pdfRESUMEN86,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.