Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22767
Titel: Elaboración de una membrana de acetato de celulosa modificada con almidón de maíz y polivinilpirrolidona para tratar aguas contaminadas con fenoles.
Director(es): De La Torre Olvera, Guido Manuel
Autor(en): Velastegui Reyes, Paul Alfonso
Stichwörter: CELULOSA
FIBRAS NATURALES
MEMBRANA POROSA
TRATAMIENTO DE AGUAS
Erscheinungsdatum: 15-Jan-2020
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Petroquímica.
Zitierform: Velastegui Reyes, Paul Alfonso (2020). Elaboración de una membrana de acetato de celulosa modificada con almidón de maíz y polivinilpirrolidona para tratar aguas contaminadas con fenoles. Carrera de Ingeniería en Petroquímica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Zusammenfassung: En el presente trabajo de titulación, se aprovechó los desperdicios agroindustriales de la hacienda bananera Ordoñez y Hnos. (HUBET), empresa ecuatoriana que se dedica a la siembra y producción de banano de exportación. Se elaboró un producto de alto valor agregado, obtenido de los desechos de la planta de banano Musa Paradisiaca, al aislar la celulosa presente en el pseudotallo y transformarla en un polímero mediante un proceso de acetilación. El resultado del procedimiento fue una membrana porosa soportada en una matriz de almidón de maíz y polivinilpirrolidona K90. Los factores más influyentes sobre el producto, fueron determinados mediante el diseño experimental de Taguchi, en el cual se modifican los factores controlables del experimento. La membrana se utilizó como un filtro, capaz de separar fenoles disueltos en aguas contaminadas, gracias a los poros presentes en la superficie de la misma. Para corroborar lo anterior, se realizó un escaneo de un área representativa del filtro, mediante microscopía de barrido electrónico (SEM), además las membranas se pusieron a prueba en ensayos de filtración, cuyos resultados se sometieron a un análisis de espectrofotometría UV/VIS, para determinar su concentración después de la filtración. Finalmente se caracterizó la membrana para determinar propiedades como: solubilidad, porosidad, el factor de rechazo y módulo 100% elongación. Todos los análisis que se realizaron, serven de indicadores de calidad del producto y son una medida de la eficiencia de la membrana para separar los contaminantes del agua.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/22767
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Petroquímica (ESPEL)

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPEL-IPE-0048.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO3,37 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
ESPEL-IPE-0048-P.pdfPRESENTACIÓN4,15 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.