Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23142
Título : Estudio comparativo para la facturación electrónica entre arquitecturas monolíticas y orientadas a microservicios con un enfoque en las normas de calidad ISO 25010
Director(es): Galárraga Hurtado, Juan Fernando
Autor: Torres Erazo, Ángel Mauricio
Palabras clave : ARQUITECTURA DE SOFTWARE
MICROSERVICIO
SOFTWARE
NORMAS ISO 25000
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
Fecha de publicación : 2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática
Citación : Torres Erazo, Ángel Mauricio (2020). Estudio comparativo para la facturación electrónica entre arquitecturas monolíticas y orientadas a microservicios con un enfoque en las normas de calidad ISO 25010. Carrera de Ingeniería de Sistemas e Informática. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: El presente proyecto de investigación realiza un estudio comparativo entre las arquitecturas monolíticas y de microservicios, tomando en consideración la aplicación de las normas ISO/IEC 25000 entorno a la característica de la mantenibilidad, proponiendo como caso de estudio el producto software de tipo web facturación electrónica. De acuerdo a estadísticas presentadas por el Standish Group alrededor del 70% de los proyectos de software fracasan; siendo justamente una de las principales causas de este fracaso, relacionada con la mantenibilidad del proyecto. Proponiendo la adopción de arquitecturas que permitan ser exitosas y adicionalmente contribuyan a disminuir el fracaso y los altos costos de mantenimiento, adicionalmente habilitando el cambio del entorno de la organización, contribuyendo a adaptarse a la arquitectura más adecuada para sus requerimientos. El estudio ha tomado las principales subcaracterísticas de las normas ISO 25000 específicos del enfoque de la mantenibilidad apartado 25010, proponiendo valores obtenidos del producto software y apoyándose en el uso de herramientas de obtención de métricas de software a nivel de código; que permiten precisar los valores de los objetos de estudio. Para los resultados presentados deben considerarse las motivaciones y la realidad de las organizaciones y empresas que están involucradas en el desarrollo de software.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23142
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044084.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044084-D.pptxDEFENSA1,15 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044084-R.pdfRESUMEN81,8 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.