Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23230
Título : Obtención de hidrocarburos aromáticos (BTX) por hidro-licuefacción directa de polipropileno reciclado empleando Zn/ZSM-5 en un reactor tipo batch.
Director(es): Donoso Quimbita, Caterine Isabe
Autor: Játiva Carrillo, Edgar Joel
Palabras clave : HIDRO-LICUEFACCIÓN
POLIPROPILENO
Zn/ZSM-5
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS (BTX)
CATÁLISIS
Fecha de publicación : 27-jul-2020
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Ingeniería en Petroquímica.
Citación : Játiva Carrillo, Edgar Joel (2020). Obtención de hidrocarburos aromáticos (BTX) por hidro-licuefacción directa de polipropileno reciclado empleando Zn/ZSM-5 en un reactor tipo batch. Carrera de Ingeniería en Petroquímica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: Se estudió la hidro-licuefacción de polipropileno para la producción de hidrocarburos aromáticos (BTX), empleando un catalizador de Zn/ZSM-5 (2% p/p Zn) preparado por el método de coimpregnación húmeda. Se llevaron a cabo dos ensayos experimentales, con el objetivo de determinar las mejores condiciones de operación modificando la relación catalizador/alimentación, el tiempo y la temperatura de reacción. El máximo rendimiento de aromáticos (0,41%) fue obtenido en el primer ensayo experimental, empleando una relación de catalizador/alimentación de 1/150, a 300°C por 360 minutos (6 horas), debido a la presencia de estireno como hidrocarburo aromático principal, formado por medio de la alquilación de ciertos bencenos según el mecanismo de reacción propuesto. El rendimiento líquido fue de 35,10% para el primer ensayo y de 41,36% para el segundo ensayo. En cuanto a la distribución de productos se obtuvo mayoritariamente compuestos no aromáticos como alifáticos (alcanos y olefinas) en fracciones de gasolina, queroseno, diésel y fracciones de alto peso molecular. Las composiciones químicas de los productos líquidos fueron caracterizadas por GC/MS. Se realizó el análisis de los diversos parámetros de reacción que influyeron en la catálisis del proceso como el efecto del soporte, la fase activa y la desactivación del catalizador, además de la relación catalizador/alimentación, la temperatura y el tiempo de reacción.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/23230
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Petroquímica (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-IPE-0068.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO1,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-IPE-0068-P.pdfPRESENTACIÓN1,87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.