Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24190
Título : Administración del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector manufacturero de elaboración de alimentos y bebidas, en la provincia de Pichincha
Director(es): Carrillo Punina, Álvaro Patricio
Autor: Guamaní Clavijo, Mishell del Rocío
Jácome Ruiz, Katherine Aracely
Palabras clave : CAPITAL DE TRABAJO
RENTABILIDAD
SECTOR MANUFACTURERO
ALIMENTOS Y BEBIDAS
ANÁLISIS DE DATOS
Fecha de publicación : 2021
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoria
Citación : Guamaní Clavijo, Mishell del Rocío y Jácome Ruiz, Katherine Aracely (2021). Administración del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector manufacturero de elaboración de alimentos y bebidas, en la provincia de Pichincha. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoria. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: En el presente trabajo de investigación se analiza a la administración del capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de las empresas del sector manufacturero de elaboración de alimentos y bebidas, reguladas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de la provincia de Pichincha en el periodo 2016-2019. La metodología aplicada fue de enfoque cuantitativo, de tipo documental basada en la recopilación de información obtenida de fuentes primarias y secundarias, siendo también no experimental, descriptiva y correlacional. Para el análisis de las variables, se utilizaron los indicadores financieros, evaluando al capital de trabajo a través del ciclo de conversión del efectivo mientras que a la rentabilidad por medio del Modelo DuPont. De igual manera para relacionar a las variables se empleó métodos estadísticos como el coeficiente de correlación de Pearson y un modelo de regresión lineal múltiple. Finalmente, con los resultados obtenidos se determinó que el capital de trabajo se relaciona única y significativamente con la rentabilidad económica (ROA) por medio de los componentes del ciclo de conversión del efectivo, más no con la rentabilidad financiera (ROE). Adicionalmente se elaboró un modelo enfocado en la administración del capital de trabajo, el cual está dirigido a estas empresas.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24190
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044417.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044417-D.pptxDEFENSA3,11 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044417-R.pdfRESUMEN20,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.