Bitte benutzen Sie diese Kennung, um auf die Ressource zu verweisen: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24196
Titel: Humanidad aumentada como estrategia de inclusión para las personas con discapacidad visual y su entorno: propuesta de una arquitectura de una aplicación de control hiperindividualizado
Director(es): Guerrero Idrovo, Rosa Graciela
Autor(en): Portilla Bravo, Alexander Sebastián
Stichwörter: DISCAPACIDAD SENSORIAL
ENFERMEDADES OCULARES
HUMANIDAD AUMENTADA
VISIÓN POR COMPUTADORA
PERSONAS CON CEGUERA
Erscheinungsdatum: 2021
Herausgeber: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática
Zitierform: Portilla Bravo, Alexander Sebastián (2021). Humanidad aumentada como estrategia de inclusión para las personas con discapacidad visual y su entorno: propuesta de una arquitectura de una aplicación de control hiperindividualizado. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Zusammenfassung: La visión es uno de los sentidos centrales del cuerpo humano y ciertas personas carecen de este sentido generando la incapacidad para ubicar e interactuar con los objetos, causando así una dependencia de terceras personas. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de arquitectura de aplicación de control hiperindividualizado mediante humanidad aumentada para la inclusión de personas con ceguera mejorando su interacción en entornos cerrados, para esto se ha considerado: i) identificar propuestas de otros autores que hayan aportado a mejorar la interacción de las personas con ceguera mediante un análisis de trabajos relacionados, ii) proponer una nueva arquitectura para una aplicación de control hiperindividualizada de administración digital, para mejorar la interacción de discapacitados visuales en entornos cerrados utilizando visión computarizada, y iii) analizar y evaluar la accesibilidad, adaptabilidad y usabilidad que presentará la arquitectura propuesta en la simulación de la aplicación de Humanidad Aumentada y visión por computadora, para medir la calidad de experiencia del usuario. Finalmente, se puede decir que la arquitectura propuesta y el prototipo de alta fidelidad de la aplicación “Visión Segura” es viable, esto se observa en los resultados obtenidos en los diferentes grupos evaluados, por lo tanto, se recomienda continuar con el desarrollo de la aplicación.
URI: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24196
Enthalten in den Sammlungen:Tesis - Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática

Dateien zu dieser Ressource:
Datei Beschreibung GrößeFormat 
T-ESPE-044423.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,36 MBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044423-D.pptxDEFENSA16,28 MBMicrosoft Powerpoint XMLÖffnen/Anzeigen
T-ESPE-044423-R.pdfRESUMEN100,52 kBAdobe PDFÖffnen/Anzeigen


Alle Ressourcen in diesem Repository sind urheberrechtlich geschützt.