Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24196
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero Idrovo, Rosa Graciela-
dc.contributor.authorPortilla Bravo, Alexander Sebastián-
dc.date.accessioned2021-04-16T21:56:59Z-
dc.date.available2021-04-16T21:56:59Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationPortilla Bravo, Alexander Sebastián (2021). Humanidad aumentada como estrategia de inclusión para las personas con discapacidad visual y su entorno: propuesta de una arquitectura de una aplicación de control hiperindividualizado. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other044423-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24196-
dc.description.abstractLa visión es uno de los sentidos centrales del cuerpo humano y ciertas personas carecen de este sentido generando la incapacidad para ubicar e interactuar con los objetos, causando así una dependencia de terceras personas. El objetivo del presente trabajo es desarrollar una propuesta de arquitectura de aplicación de control hiperindividualizado mediante humanidad aumentada para la inclusión de personas con ceguera mejorando su interacción en entornos cerrados, para esto se ha considerado: i) identificar propuestas de otros autores que hayan aportado a mejorar la interacción de las personas con ceguera mediante un análisis de trabajos relacionados, ii) proponer una nueva arquitectura para una aplicación de control hiperindividualizada de administración digital, para mejorar la interacción de discapacitados visuales en entornos cerrados utilizando visión computarizada, y iii) analizar y evaluar la accesibilidad, adaptabilidad y usabilidad que presentará la arquitectura propuesta en la simulación de la aplicación de Humanidad Aumentada y visión por computadora, para medir la calidad de experiencia del usuario. Finalmente, se puede decir que la arquitectura propuesta y el prototipo de alta fidelidad de la aplicación “Visión Segura” es viable, esto se observa en los resultados obtenidos en los diferentes grupos evaluados, por lo tanto, se recomienda continuar con el desarrollo de la aplicación.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informáticaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDISCAPACIDAD SENSORIALes_ES
dc.subjectENFERMEDADES OCULARESes_ES
dc.subjectHUMANIDAD AUMENTADAes_ES
dc.subjectVISIÓN POR COMPUTADORAes_ES
dc.subjectPERSONAS CON CEGUERAes_ES
dc.titleHumanidad aumentada como estrategia de inclusión para las personas con discapacidad visual y su entorno: propuesta de una arquitectura de una aplicación de control hiperindividualizadoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Sistemas e Informática

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044423.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044423-D.pptxDEFENSA16,28 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044423-R.pdfRESUMEN100,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.