Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24263
Título : Fluctuación del peso colombiano y su impacto en la competitividad de microempresas sector: comercial, agrícola e industrial, provincia de Carchi, cantón Tulcán, período 2017 – 2019; propuestas de mitigación
Director(es): Cuenca Caraguay, Víctor Emilio
Autor: Masamués Fuel, Jennifer Mishell
Toapanta Hati, Antonio Patricio
Palabras clave : INTEGRACIÓN ECONÓMICA
ANÁLISIS DE DATOS
COMPETITIVIDAD
MICROEMPRESAS
Fecha de publicación : 2021
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría
Citación : Masamués Fuel, Jennifer Mishell y Toapanta Hati, Antonio Patricio (2021). Fluctuación del peso colombiano y su impacto en la competitividad de microempresas sector: comercial, agrícola e industrial, provincia de Carchi, cantón Tulcán, período 2017 – 2019; propuestas de mitigación. Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: La presente investigación, “Fluctuación del peso colombiano y su impacto en la competitividad de microempresas sector: comercial, agrícola e industrial, provincia de Carchi, cantón Tulcán, período 2017 – 2019; propuestas de mitigación”, tiene como objetivo analizar el impacto que provoca en la economía del cantón Tulcán, la fluctuación del peso colombiano para establecer los tiempos en los que la moneda fluctúa con mayor frecuencia permitiendo que las microempresas provisionen recursos para disminuir el impacto. Tulcán se caracteriza por generar ingresos provenientes de actividades comerciales, motivo por el cual el sector comercial es el más afectado. La modalidad de investigación es de campo debido a que se recolectó datos de los propietarios de las 72 microempresas que conforman la presente investigación, además de la recopilación de datos históricos del Banco Central de Colombia (BCC), Banco Central de Ecuador (BCE), Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC), normativas y resoluciones del Comité del Comercio Exterior (COMEX). El enfoque de investigación es cualitativo y cuantitativo, es decir tipo descriptivo y correlación para la comprobación de hipótesis. Los resultados que se obtuvieron se presentan al final de esta investigación, se propuso estrategias para que las microempresas puedan mejorar sus ingresos y reactivar la economía del cantón Tulcán y por último se establecen las conclusiones y recomendaciones.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24263
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Finanzas y Auditoría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-044474.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN2,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-044474-D.pptxDEFENSA714,18 kBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir
T-ESPE-044474-R.pdfRESUMEN107,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.