Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24347
Título : Implementación de un sistema mecatrónico para pacientes con daño cerebral adquirido que permite la asistencia y evaluación de la movilidad en la rehabilitación de las extremidades superiores
Director(es): Gordón Garces, Andrés Marcelo
Autor: Aldás Mayorga, Roberto Carlos
Molina Aguiar, Nelson Andrés
Palabras clave : BIOMECÁNICA
IMUs
REHABILITACIÓN
DAÑO CEREBRAL ADQUIRIDO
Fecha de publicación : 16-mar-2021
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Mecatrónica.
Citación : Aldás Mayorga, Roberto Carlos. Molina Aguiar, Nelson Andrés (2021). Implementación de un sistema mecatrónico para pacientes con daño cerebral adquirido que permite la asistencia y evaluación de la movilidad en la rehabilitación de las extremidades superiores. Carrera de Ingeniería Mecatrónica. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: En el siguiente trabajo de investigación se desarrolla un sistema de rehabilitación para las extremidades superiores que permita asistir y evaluar a personas que han padecido un ictus o daño cerebral adquirido. En este sentido se procede a recopilar información de equipos orientados a la fisioterapia y con los datos obtenidos se procede a implementar el mecanismo de tipo CNC para el plano XY a base de perfiles de aluminio conjunto con una órtesis de PLA que se adecua a la extremidad superior afectada de modo que al inicializar los ejercicios de rehabilitación el paciente sea asistido de manera automática a entrenar con las trayectorias previamente programadas. En relación a la primera parte de asistencia automática el presente estudio se complementa con la parte de evaluación para la movilidad en las extremidades superiores, la cual coordina un sistema de sensores de unidad inercial IMUs colocados en puntos anatómicos estratégicos del ser humano los cuales permiten transmitir mediante bluetooth datos en tiempo real de la cinemática cuando el paciente empiece a realizar un movimiento de fisioterapia indicado por el especialista. Finalmente, al trabajar con el HMI creado en el entorno Unity e incorporado en el PC el cual controla los movimientos del sistema de rehabilitación por USB y además tiene comunicación con el tablero de control, permite la visualización de curvas biomecánicas que dentro del análisis de movilidad angular es la información básica capaz de guiar al especialista a tomar la mejor decisión para el tratamiento que ayude de manera óptima en el proceso de recuperación.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/24347
ISSN : MEC-0211
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Mecatrónica (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-MEC-0211.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN5,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-MEC-0211-P.pdfPRESENTACIÓN7,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.