Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2590
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarahona, Marco-
dc.contributor.authorCarranza Duran, Carlos Andres-
dc.date.accessioned2011-02-01T21:52:36Z-
dc.date.available2011-02-01T21:52:36Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationCarranza Duran, Carlos Andres (2006). Reacción fenológica y agronómica de dos cultivares de zanahoria (Daucus carota) a la inoculación de cepas de micorriza en campo. Facultad de Ingeniería de Ciencias Agropecuarias. ESPE-IASA I. Sede El Prado.es_ES
dc.identifier.other003088-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/2590-
dc.description.abstractEl constante deterioro del medio ambiente y la falta de recursos como el agua en distintas zonas nos obligan a buscar nuevas tecnologías que puedan evitar el rompimiento del equilibrio que existe en el planeta, es por esto que se encuentra en los microorganismos una alternativa tecnológica que permita incrementar la producción sin la necesidad de recurrir a la agricultura tradicional en donde el uso de agroquímicos pueden causar daños en la salud de las personas y la destrucción de zonas aptas para la agricultura. Las micorrizas son una simbiosis que se encuentra ampliamente distribuida y que puede infectar a la mayoría de plantas de interés agronómico, como es el caso de la zanahoria; que en el Ecuador ocupa una superficie mayor a las 4000 ha, siendo las principales provincias productoras: Chimborazo con 1350 ha sembradas, Pichincha con 870 ha, Bolívar con 480 ha y Cotopaxi con 446 ha. En la presente investigación se evaluó un inoculo de micorriza comercial en distintas dosis para averiguar las reacciones que se presentan en dos variedades de zanahoria (Nantes-Express y Chantenay-Royal). Las dosis se aplicaron después que la planta desarrollo su sistema radical, porque la micorriza infecta esta zona, todas las labores realizadas posteriores a la inoculación son las que se conocen y realizan habitualmente en éste cultivo. Los mejores resultados se obtuvieron con la inoculación de 1125 g de micorriza en la variedad Nantes-express, que produjo un rendimiento 100% mayor en comparación con el testigo que no recibió la micorriza.es_ES
dc.format.extent103 p.: il.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherSANGOLQUÍ / ESPE-IASA I / 2006es_ES
dc.subjectAGROQUÍMICOSes_ES
dc.subjectLEGUMBRESes_ES
dc.subjectECOSISTEMAes_ES
dc.subjectAGRONOMÍAes_ES
dc.subjectZANAHORIAes_ES
dc.titleReacción fenológica y agronómica de dos cultivares de zanahoria (Daucus Carota) a la inoculación de cepas de micorriza en campoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera Ingeniería en Ciencias Agropecuarias (El Prado)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-IASA I-003088.pdfTESIS A TEXTO COMPLETO780,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons