Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29562
Título : Diseño de un bioproceso industrial a partir de la comparación de los efectos de dos especies de levaduras en la fermentación de vino de borojó (Borojoa patinoi)
Director(es): Trujillo Toledo, Luis Enrique
Autor: Flores Morocho, David Alejandro
Palabras clave : LEVADURAS
SACCHAROMYCES
SUPERPRO-DESIGNER
VINO
Fecha de publicación : 2022
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Ingeniería en Biotecnología
Citación : Flores Morocho, David Alejandro (2022). Diseño de un bioproceso industrial a partir de la comparación de los efectos de dos especies de levaduras en la fermentación de vino de borojó (Borojoa patinoi). Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquí
Abstract: El mercado de vino en el Ecuador se ha desarrollado en los últimos años, a pesar de que su consumo sigue siendo inferior a otros países de la región. El borojó (Borojoa patinoi) es una fruta del noroccidente de Pichincha, que tiene un gran valor nutricional, siendo un energizante natural. El presente estudio tiene como finalidad la elaboración de vino a partir de la pulpa de borojó aplicando dos especies de levadura: Saccharomyces cerevisiae y Torulaspora delbrueckii. Se evaluó los parámetros físico-químicos, en los días 5, 10 y 20. A partir de estos resultados, utilizando el software SuperPro Designer, se diseñó un bioproceso para la producción de este vino aplicando las dos especies de levaduras y se realizó un análisis del impacto económico que tendría la implementación de este proceso. Al analizar el pH se vio un cambio significativo de 2.98 a 2.92 con respecto al tiempo, en el caso de los grados Brix y porcentaje de alcohol se observó tanto en el primero una disminución de 15.43 a 8.68°Bx y un aumento de 1.08 a 4.81% de alcohol con respecto a los días, siendo en estos dos parámetros también significativa la aplicación de la levadura donde Saccharomyces cerevisiae muestra un mayor grado de fermentación y también de contenido de alcohol con respecto a Torulaspora delbrueckii. El diseño del bioproceso consta de 4 etapas, siendo la principal la fermentación y teniendo un proceso upstream y varios downstream, terminando con la fase de envasado, el proceso no varía con respecto a las levaduras aplicadas. Se determinó el precio del vino de borojó en 21$ siendo viable económicamente. La elaboración de vino con frutas no tradicionales es una oportunidad para un nicho de mercado no explorado en el país.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29562
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-052332.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-052332-R.pdfRESUMEN181,92 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-052332-D.pptxDEFENSA4,66 MBMicrosoft Powerpoint XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.