Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32962
Título : Gestión de control interno y su incidencia en las operaciones administrativas y financieras del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Antonio José Holguín
Director(es): Urbina Poveda, Myriam Alexandra
Autor: Chango Pallares, Evelyn Marisol
Chuquitarco Cangui, Leydi Mishell
Palabras clave : GESTIÓN DEL CONTROL INTERNO
GADS PARROQUIALES
SECTOR PÚBLICO
RIESGO DE AU
Fecha de publicación : 19-jul-2022
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE Extensión Latacunga. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría
Citación : Chango Pallares, Evelyn Marisol. Chuquitarco Cangui, Leydi Mishell. (2022). Gestión de control interno y su incidencia en las operaciones administrativas y financieras del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Antonio José Holguín. Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Extensión Latacunga.
Abstract: El presente trabajo de titulación analiza la gestión del control interno y su incidencia en las operaciones administrativas y financieras del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Antonio José Holguín. La metodología que se ha utilizado es de enfoque cuantitativo ya que se ha analizado la asignación y ejecución presupuestaria a través de los informes de rendición de cuentas, adicional es de enfoque cualitativo debido a que se realizó una encuesta aplicada a los funcionarios del GAD Parroquial, con el fin de conocer el nivel de confianza y riesgo en sistema de control interno. La matriz de evaluación de control interno fue diseñada considerando la Normas de Control Interno de la Contraloría General del Estado, que van desde la norma 100 Normas generales a la norma 600 Seguimiento. Los resultados indican que para el GAD analizado en nivel de confianza total corresponde al 75%, indicando que la confianza es moderada, no obstante, existe un 25% de nivel de riesgo, indicando un nivel bajo, lo que denota oportunidades de mejora. Para comprobar la hipótesis se construyó una base de datos considerando los montos de ejecución presupuestaria y el nivel de riesgo de cada uno de los componentes de la evaluación de control interno, en base al análisis efectuado mediante la matriz de correlación, se evidencia un coeficiente de 0,8392 y corresponde a una correlación fuerte positiva alta, por lo que se puede ver en general que existe una relación entre la variable de gestión de control interno medida a través de la matriz de riesgos y las operaciones administrativas medidas a través del presupuesto asignado al GAD. Por lo tanto, se puede concluir que se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se desarrolló una propuesta de mejora, fundamentada en los resultados de la matriz de riesgos y los hallazgos identificados durante la evaluación de campo, permitiendo identificar procesos críticos que tienen que ser mejorados.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/32962
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Licenciatura en Finanzas y Auditoría (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPEL-CAI-0810.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN A TEXTO COMPLETO3,25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-CAI-0809-P.pdfPRESENTACIÓN3,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.