Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/35784
Título : Organización del área de trabajo dentro del taller de inyección electrónica utilizando la metodología 5S para obtener una distribución adecuada.
Director(es): Carrera Tapia, Romel David
Autor: Carvajal Simbaña, Bryan Alexander
Arias Medina, Franklin Andrés
Palabras clave : METODOLOGÍA 5S
INYECCIÓN ELECTRÓNICA
FLEXÓMETRO - TÉCNICAS
Fecha de publicación : 22-feb-2023
Editorial: Universidad de las Fuerza Armadas ESPE. ESPEL. Carrera de Tecnología Superior en Mecánica Automotriz.
Citación : Carvajal Simbaña, Bryan Alexander. Arias Medina, Franklin Andrés (2023). Organización del área de trabajo dentro del taller de inyección electrónica utilizando la metodología 5S para obtener una distribución adecuada. Carrera de Tecnología Superior en Mecánica Automotriz. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Latacunga.
Abstract: El presente proyecto de investigación consiste en la implementación de un taller de inyección electrónica adaptado a un contenedor marítimo, utilizando la metodología 5s para un funcionamiento adecuado. El objetivo es contar con un espacio móvil con áreas de trabajo organizadas; además, que esté debidamente señalizado para brindar información correcta para quienes harán uso del proyecto. Para la implementación de las 5s fue necesario la división de las áreas del taller. El procedimiento fue técnico y se utilizó el flexómetro para tomar medidas del interior y exterior del contenedor. Con procedimientos a escala se adecuó cada zona para que esté acorde al espacio del contenedor. La implementación de la metodología 5S se realizó en cuatro áreas, que son: banco de inyección, espacio de compresor, repuestos y herramientas de diagnóstico; esto, para obtener mejores resultados durante el funcionamiento de la metodología. El trabajo de investigación se realizó en tres fases. La primera fue la recopilación bibliográfica, que fue la guía sobre cómo adecuar talleres en espacios reducidos, en este caso utilizando un contenedor marítimo para la implementación de un banco de inyección electrónica. La segunda fue la aplicación de las técnicas investigadas en la revisión bibliográfica. Finalmente, la tercera fase consistió en la entrega y funcionamiento del taller adaptado a espacios reducidos.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/35784
Aparece en las colecciones: Monografías - Carrera de Tecnología en Mecánica Automotriz (ESPEL)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
M-ESPEL-MAT-0196.pdfMONOGRAFÍA A TEXTO COMPLETO2,85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ESPEL-MAT-0196-P.pdfPRESENTACIÓN1,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.