Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36077
Título : Estudio del proceso de extracción de queratina mediante hidrólisis enzimática en tres tipos de aves (Plumas), Pollo Campero, Pollo Cobb y Pollo Ross a partir de distintas concentraciones de queratinasas producidas por Bacillus sp., para la elaboración de bioplástico.
Director(es): Neira Mosquera, Juan Alejandro
Autor: Hermoza Aguilar, Diana Estefania
Macías Zambrano, Diana Katherine
Palabras clave : QUERATINA
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA
PLUMAS DE POLLO
BACILLUS SP
BIOPLÁSTICO
Fecha de publicación : feb-2023
Editorial: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Carrera de Ingeniería en Biotecnología.
Citación : Hermoza Aguilar, Diana Estefania y Macías Zambrano, Diana Katherine (2023). Estudio del proceso de extracción de queratina mediante hidrólisis enzimática en tres tipos de aves (Plumas), Pollo Campero, Pollo Cobb y Pollo Ross a partir de distintas concentraciones de queratinasas producidas por Bacillus sp., para la elaboración de bioplástico. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. ESPESD. Sede Santo Domingo.
Abstract: Al ser considerado los productos avícolas, como de primera necesidad, hay que tener en cuenta los procesos que ocurren para la obtención de estos y su vez tomar en cuenta la cantidad de desechos que se generan en su producción; es decir desechos de plumas, sangre, huesos y entre otros. El presente estudio, tiene como finalidad extraer la queratina mediante hidrólisis enzimática de plumas de tres tipos de aves, empleando como microorganismo productor de queratinasas el Bacillus sp., a través de una fermentación sumergida, para la elaboración de bioplástico. Para realizar esto, se tomaron en cuenta metodologías alternativas que permitan extraer queratinas y a su vez elaborar el bioplástico; en este caso en la fermentación sumergida para que ocurra la hidrólisis enzimática fue necesario realizar un medio compuesto por sodio fosfato di básico y potasio fosfato monobásico en conjunto con extracto de levadura, mientras que para el bioplástico se ocupó la queratina a diferentes concentraciones (8,33 % y 17%), almidón, y como espesante glicerol y urea.
URI : http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36077
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Ingeniería en Biotecnología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPESD-003289.pdfTRABAJO DE TITULACIÓN1,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPESD-003289-R.pdfRESUMEN11,98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPESD-003289-D.pdfDEFENSA6,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.