Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36463
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCaizaluisa Barros, Noemi Fernanda-
dc.contributor.authorAcipuela Haro, Gina Aracely-
dc.contributor.authorCuasqui Amaya, Nathalia Jessica-
dc.contributor.authorJaime Villacis, Diana Cristina-
dc.contributor.authorMañay Changoluisa, Vanessa Carolina-
dc.contributor.authorNarváez Quinatoa, María José-
dc.contributor.authorPérez Caravajo, María Fernanda-
dc.contributor.authorQuimuña Llumiquinga, Wendy Pamela-
dc.contributor.authorSandoval Sandoval, Lissbeth Carolina-
dc.date.accessioned2023-06-19T23:28:17Z-
dc.date.available2023-06-19T23:28:17Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAcipuela Haro, Gina Aracely; Cuasqui Amaya, Nathalia Jessica; Jaime Villacis, Diana Cristina; Mañay Changoluisa, Vanessa Carolina; Narváez Quinatoa, María José; Pérez Caravajo, María Fernanda; Quimuña Llumiquinga, Wendy Pamela y Sandoval Sandoval, Lissbeth Carolina (2023). El Método Singapur en el desarrollo de los conocimientos pre numéricos: clasificación y seriación en niños de Preparatoria. Carrera de Educación Inicial. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Matriz Sangolquíes_ES
dc.identifier.other058046-
dc.identifier.urihttp://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/36463-
dc.description.abstractEl método Singapur es un sistema que se apoya en el uso de material concreto, abstracto y pictórico para propiciar el desarrollo del pensamiento lógico matemático y fomentar la comprensión de conceptos numéricos. Se basa en la resolución de problemas y a través de este método se pretende lograr que los niños sean capaces de razonar y reflexionar. El presente estudio tuvo como objetivo diseñar una propuesta didáctica, basada en la utilización del Método Singapur para trabajar los conocimientos pre numéricos: clasificación y seriación en niños de 5 a 6 años, para lo cual se realizó una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) con alcance exploratorio-descriptivo debido a que se buscó determinar el conocimiento de los docentes sobre el método Singapur y el desarrollo de las nociones pre numéricas en los estudiantes. Para la recolección de datos se aplicaron 3 instrumentos en un periodo de 3 meses a la muestra poblacional que consta de tres instituciones educativas de la ciudad de Quito, con una población de 216 niños y 10 docentes. Se obtuvo como resultado que el 70% de docentes desconoce sobre el método Singapur, por otro lado, la mayoría de los niños presentan dificultades en la reproducción de patrones con sonidos y movimientos (seriación), por lo que en el manual didáctico se incluyeron algunas actividades orientadas a desarrollar esta destreza.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Carrera de Educación Iniciales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCLASIFICACIÓNes_ES
dc.subjectSERIACIÓNes_ES
dc.subjectMÉTODO SINGAPURes_ES
dc.titleEl Método Singapur en el desarrollo de los conocimientos pre numéricos: clasificación y seriación en niños de Preparatoriaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis - Carrera de Educación Inicial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T-ESPE-058046.pdfTRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR2,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058046-R.pdfRESUMEN31,43 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
T-ESPE-058046-D.pdfDEFENSA35,88 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.